Menem, Corach…y los monos

El relato cómico se lo atribuyó Carlos Corach al ex presidente Carlos Menem -de quien fue ministro del Interior-: Un chico le pide a su padre que le compre un mono. Entonces el hombre lo lleva a una casa de animales y pregunta cuanto cuesta el primero mono que ve. «Mil dólares», le dice el vendedor. «¡Tan caro!», se asombra el cliente. «Es que sabe hablar francés, inglés y algo de chino», responde el encargado del negocio. El papá busca otro; ¿y éste?.. «Dos mil dólares»… «¿Porqué tanto?…»»Es que además de idiomas, sabe matemáticas», contesta el comerciante. Casi rendido por lo elevado de los valores, el padre observa un mono esmirriado que le parece le iba a salir más barato, e ilusionado con comprarle el animal a su hijo consulta el precio. «Cuesta 5000», recibe como respuesta; ¿pero que sabe hacer?, repregunta el hombre desconcertado, a lo que el vendedor le responde: «Nada, pero todos los otros monos lo llaman jefe».

El propio Corach -que además fue una especie de vocero de Menem- señaló que la anécdota la solía contar el mismo riojano para transmitir su concepto del liderazgo consistente en congregar a expertos de diversas áreas y tomar decisiones.

Corach un personaje central de la década menemista

Corach fue convocado por noticieros y programas de televisión para hacer una semblanza de quien fuera su líder, recientemente fallecido, y para presentar un libro de Memorias que está a punto de lanzar aquel junto a personajes que participaron de la gestión de Menem (entre otros Domingo Cavallo, Horacio Liendo, Jorge Castro, Andrés Cisneros, Alicia Pierini, Susana Decibe, Daniel Melián, etc)

En el programa conducido por Romina Manguel en A24, Corach también comentó que antes de recibir a personas que no conocía, Menem pedía que le averiguaran los datos principales del visitante. Y al saludarlo, les preguntaba por su hijo (mencionándolos por el nombre) o la esposa. Por ejemplo:¿Cómo anda Juan?, y esa persona se iba impactada por el carisma. Algo parecido se suele contar sobre Juan Perón a quien lo iba a ver alguien crítico del justicialismo y salía hecho «casi un peronista».

Corach recordó cuando recibía a todos los periodistas en la puerta de la casa. «Se impuso como mecanismo de comunicación como contrapeso a las frecuentes declaraciones de Cavallo ; Menem jamás me desautorizó». El ex ministro del Interior sostuvo que el de Menem fue un gobierno de conciliación y que debería volverse a ese espíritu. «No era un títere de Menem, incluso disentí con lo que consideré un error en buscar la segunda reelección; pero hubo enormes logros en muchos temas».

El ex titular de la cartera política no quiso responder sobre puntuales hechos de corrupción u otros episodios que se le suelen endilgar a ese gobierno, salvo hacer una referencia al atentado a la AMIA. Sostuvo que más allá de las críticas que puedan hacerse al poder judicial, Menem le abrió las puertas a los servicios de inteligencia para que investiguen. «A los que relacionan a Menem con el atentado les pregunto: ¿Que interés podría tener en encubrir semejante hecho criminal?. ¿en que pudo beneficiarlo que no se encuentre a los culpables? Y concluyó recordando cuando en polémicas declaraciones el ex embajador israelí (Avirán) afirmó que a la mayoría de los responsables del atentado su país ya los había «enviado a otro mundo». Concluyó descalificando a quienes le atribuyeron algún sentimiento antisemita. «Fue el primer presidente que visitó Israel de manera oficial y allí recibió muestras de enorme cariño».

En mayo se lanza un libro «Memorias de los 90»

Fuentes: TN- A 24 y Telefé Noticias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.