Un relato deportivo y una entrevista al «jefe de la tribu», Alejandro «Toto» Cerúndolo.
Primero Juan Manuel –el hermano menor- obtuvo el título del ATP Córdoba; la semana siguiente Francisco –el mayor- accedió a la final del tradicional Argentina Open; Coni, la del medio, parte a una gira con Las Leonas. Fines de febrero y comienzos de marzo que parece un cuento de hadas para los Cerúndolo, los hijos de Alejandro «Toto» Cerúndolo ex jugador y director de la Academia que formó notables jugadores y donde sus hijos se criaron bebiendo tenis.
Por estos días, cuando éste cronista le contó a un par de amigos alejados del día a día del mundo de las raquetas, que estaba abocado a la cobertura de unos torneos de tenis, escuchó como devolución: «Estarás escribiendo sobre los Cerúndolos».
Es que el apellido Cerúndolo saltó a la primera plana primero cuando Juan Manuel de 19 años -que nunca había disputado torneos de la categoría ATP- se consagró campeón del torneo de Córdoba; y siete días después Fran de 22 años viniendo de la clasificación alcanzó la definición del legendario Argentina Open en el Buenos Aires cediendo solo en la definición con el top ten, Diego Schwartzman.
Los caminos fueron diversos: Juanma tuvo un exitoso paso por los juniors desde muy joven, siendo campeón del Orange Bowl (algo así como el mundial juvenil a los 12 años), pero hasta hace un mes venía jugando torneos ITF (peldaño inicial del profesionalismo); en cambio Francisco «explotó» más tarde, pero ya el año pasado había cerrado una gran temporada obteniendo tres challengers seguidos. También en juego son muy diferentes: Juanma, zurdo, levanta la pelota sin peso utilizando la fuerza del rival para contragolpear, en tanto Fran tiene un drive que es una aplanadora, tira de todos lados. Y en temperamento dentro de la cancha parecen el agua y el aceite.

En medio de las dos semanas exitosas, este cronista produjo una entrevista con Alejandro Toto Cerúndolo realizada por el colega Mauricio Kidd en el programa Latido Ciudadano que se emite por radio 10 de Salta.
«Esto es una locura; lindísima, pero locura al fin; cuando volvíamos de Córdoba por la ruta (tras la final ganada por Juan Manuel) mi esposa María Luz veía los mensajes de felicitaciones que no paraban de llegar y mientras seguíamso por un aplicación como iba Francisco en la clasificación de Buenos Aires (donde llegaría a la final). Lo de Juan Manuel no se si era impensado, siempre se destacó desde chiquito y por hacer actuaciones fuera de lo normal (y mencionó los títulos obtenidos en menores), pero esto fue demasiado».
El mismo Toto, recordó el camino: «En Córdoba venció a Varillas (un peruano bien rankeado), a los tres brasileños de mejor ranking (como si hubiera ganado los tres partidos de Copa Davis), a Miomir Kecmanovic (que está entrenando Nalbandian), a Fede Coria y en la final al experimentado Ramos Vinolas».
La entrevista fue realizada antes de la definición del Argentina Open, pero sin dejar de extrañarse y conmoverse, cuando a Toto se le preguntó si no lo sorprende que Juanma se haya consagrado antes que Francisco, respondió: «Fran viene jugando espectacular, tiene rivales complicados en el camino pero está en condiciones de ganar».
– Tuviste como entrenador a jugadores de primer nivel (José Acasuso), pero otra cosa es asistir a tus hijos ¿como manejas las sensaciones?
– Podés hablar desde un lugar profesional, pero no es lo mismo, son tus hijos, las pulsaciones son más altas, mi mujer me ayuda mucho porque fue jugadora y es psicóloga con una maestría en deportes, me da una contención complementaria; yo tengo un entrenador especial para cada uno de mis hijos dentro de la academia: Andrés Dellatorre está junto a Juan Manuel; Walter Grinovero viaja con Francisco (y también entrena a Facundo Bagnis), y Diego Cristin con (Tomás) Etcheverry; somos un equipo yo trato de ayudarme con ellos porque si bien Juan y Fran se criaron en la academia tienen un espacio distinto. Si vieron los partidos de Juan Manuel yo estoy en un costado, Marilu (su esposa) en otro, y el que oficiaba de coach era Andrés, por supuesto que habló con los coach, doy ciertas directivas establecemos estrategias, vemos las fortalezas nuestras y de los rivales después los chicos resuelven en la cancha.
P: –Qué diferentes ambos; Juan Manuel apenas levantó el brazo y sonrió cuando obtuvo el título, Francisco es efusivo para festejar sus victorias.
R: – Uno los cría iguales, pero son así. Juan Manuel no necesita exteriorizar; Francisco es más parecido a mi más pólvora, más visceral, igual que Coni,pero ojo Juan no tiene una actitud distinta en la cancha aunque por fuera parezca una heladera.
P: – Hay muchos hermanos deportistas, pero tus hijos son los tres de elite, ¿encontrás alguna explicación?
R: – En el tenis ha habido casos como los tres hermanos Sánchez Vicario, las dos hijas de Korda son grandes golfistas; pero no es habitual; nosotros no programamos esto, los tres han tenido formación de base: doble escolaridad en el Esquiu, Coni siguió estudiando Economía y Finanzas en San Andres; Francisco tiene 15 materias dadas de Economía en la Facultad y aun con ranking cerca del 100 ATP siguió estudiando en la Universidad lo cual es atipico; en cambio Juan Manuel prefirió jugar a full se tiene fe quizá porque tuvo carrera mas fuerte de junior; Francisco fue a estudiar a EEUU volvió después de medio año, dio cinco materias, lo trataron muy bien, pero no se sintió a gusto con la forma de vida americana
P: – ¿Tus hijos viven con vos?
R: – Sí los tres; por supuesto con múltiples viajes ya que un jugador de ATP suele jugar 25-30 semanas afuera, a la vez son relativamente jóvenes para un país latino como el nuestro en los que los chicos suelen vivir con los padres. Igual nos vemos poco, Coni se va pronto a San Diego, cada tanto tiene una pretemporada con el «Chapa» Retegui, Juanma estuvo en Turquía (disputando unos ITF), Fran en Doha tuvo que cumplir una cuarentena y no pudo estar en Australia; como están mucho tiempo afuera lejos de la flia les divierte estar en casa. Para mi no es extraño; fui uno de los primeros de la camada de tenistas que viajaban a jugar por el 78, estaba afuera cinco meses al año; mi mujer viajó varios años como jugadora, no es divertido despedirlos pero actualmente con la tecnología las distancias no son tan tristes o duras.
P: – ¿Pensaste que pasaría si en los próximos torneos les toca enfrentarse?
R: -Ya jugaron una vez, no les gustó, pero en cualquier momento puede volver a pasar. Es la competencia deportiva.
N de la R: Tan arraigado está el nombre de Alejandro Cerúndolo en la formación de jugadores, que tras vencer en la final del Argentina Open a Francisco y recibir el trofeo, el Peque Schwartzman recordó lo que Toto hizo por él en su paso por la Academia Tenis Point.
Casi puede decirse que si es crack, pasó bajo la lupa de Cerúndolo father.
. Texto: Claudio.Ravini

El audio de Latido Ciudadano (Radio 10- Salta)