Federer-Nadal: Porque son los más grandes del tenis mundial

En Primera Persona (por Claudio Ravini).

Por diferencia de estilos; belleza estética y perfección técnica por un lado; fortaleza mental y ubicuidad por el otro Roger Federer y Rafael Nadal conformaron una rivalidad tenística sin igual hasta que desde hace una década Novak Djokovic terció para pasar a la etapa de los Big 3 .

Con el suizo cercano a los 40 años, interrogantes acerca del físico de Rafa y la carrera implacable de Novak; sube la temperatura del debate acerca de como quedará posicionado cada uno en la historia del tenis ¿son el helvético y el mallorquí los dos más grandes de todos los tiempos más allá de los resultados (como interpreta gran parte del público); ¿podrán seguir dando batalla en la cima con el serbio?

Desde muy jóvenes, Roger y Rafa se toparon con la gloria

En el pináculo de la carrera de Roger Federer su cetro parecía inconmovible; su excelso estilo de juego, su técnica depurada y lo completo de sus golpes iban asociados a resultados extraordinarios.

En la primera etapa Roger estuvo a caballo entre dos generaciones (la que competía por el liderazgo con Lleyton Hewitt, Andy Roddick, Marat Safín, Juan Carlos Ferrero, David Nalbandian); y la siguiente en la que algunos de ellos sobrevivieron, pero en la que se erigió junto a aquel en la cima Rafael Nadal. Esto último tuvo que ver con la precocidad del español a quien Roger le lleva cuatro años.

Desde 2003 Fed Express fue arrasando en los Majors, especialmente en Wimbledon (tiene ocho coronaciones), el US Open y Australia; su cuenta pendiente parecía iba a ser Roland Garros donde el escollo insuperable era Rafa (en la única oportunidad que RF lo ganó, el español había quedado eliminado por el sueco Robin Soderling), De no haber sido por el de Manacor quien sabe cuantos Abiertos de Francia hubiera sumado el helvético, aunque se trata de una especulación.

Lo cierto es que cuando sumó su 15 Grand Slam (superando los 14 de Pete Sampras) hasta alcanzar el vigésimo, parecía una marca inalcanzable.

La cuestión es que Rafa más allá de tornarse casi invencible en el Abierto de Francia se fue convirtiendo en un todo terreno siendo prueba contundente de ello Wimbledon 2008 cuando desbancó al suizo del «patio de su casa» (ya los dos años anteriores había perdido sendas finales con el propio Roger) y obteniendo un nuevo título sobre el césped del All England en 2010 (final a Tomas Berdych) año en el que también se alzó con el Abierto de Australia y con el primero de sus cuatro US Open en el cemento de Flushing Meadows.

Más temprano de lo esperado se sumó a la elite del tour Novak Djokovic para ir conformando la era de los Big 3 (que lleva una década si se toma como lanzamiento el espectacular 2011 del serbio); de modo que primero Nadal en Roland Garros 2020, y Djokovic en Wimbledon 21, igualaron la marca de Roger de 20 Majors.

De 2009 a lo que se lleva del 2021 solo Andy Murray (3), Stan Wawrinka (3), Juan Martín Del Potro, Marin Cilic y Dominic Thiem (una vez cada uno) campeonaron en Grand Slam; período en el que los tres Fantásticos se «repartieron» -en numerosas oportunidades definiendo entre ellos- medio centenar.

Tras el revés liftado de RF la pelota «hace filigranas», describía Foster Wallace

Un reloj suizo: Tiempo y arte

Más allá de las estadísticas (a las que regresaremos) lo que llama la atención es como diversos observadores elevaron la performace de Federer al nivel del arte.

El prestigioso novelista Paul Auster y el Premio Nobel de Literatura John Coetzee compartieron en una correspondencia la «exaltación» que sentían al ver a RF en sus momentos de gloria.

«Lo veo jugar y es el ideal humano materializado» -señalaba el sudafricano sobre los desplazamientos de Federer-; «la envidia y admiración se funden en un sentimiento de abrumadora alegría”, agregaba el autor de «La Invención de la Soledad».

El laureado escritor, fallecido muy joven David Foster Wallace cubrió algunas presentaciones de Federer para un diario norteamericano y le dedicó un ensayo titulado «El Tenis como Experiencia Religiosa» en el que se refería a lo que le transmitía el estilo del de Basilea: «Transforma y a la vez no se puede copiar: La genialidad es imposible de reproducir, aunque la inspiración es contagiosa».

Foster Wallace consideraba que la figura de RF excede a su deporte,»Pertenece a «esa serie de seres sobrenaturales (como fueron Michael Jordan o Muhammad Ali ) que parecen exentos, al menos en parte, de ciertas reglas de la física. Nunca verás que le falta ni el tiempo ni el equilibrio; y a renglón seguido describía sus golpes el saque, el drive y sus tres tipos de revés «…en el cortado la pelota traza filigranas.. su juego de pies es el mejor del mundo».

Hay récords de Federer que siguen encandilando: Con 103 títulos está solo a seis de igualar a Jimmy Connors (hay que tomar en cuenta que en la suma del norteamericano se incluyen varios torneos chicos). El suizo es quien consiguió más Abiertos de Gran Bretaña (8), Torneo de Maestros (6) y del US Open (5 junto a Jimbo y Sampras).

Rivalidad y reconocimiento

Hércules en la Arena: La mentalidad en el Olimpo

Hay un pergamino de Rafa Nadal que seguramente nadie le podrá quitar. El de mejor jugador sobre polvo de ladrillo de todos los tiempos.

Su palmarés en superficies lentas es impactante: 13 títulos en Roland Garros, 11 de Montecarlo, 10 en Roma y 11 en el Conde de Godó (tradicional torneo de Barcelona).

Sus golpes en tierra batida se potencian al máximo: El servicio con el que siendo zurdo consigue un efecto difícil de contrarestar (ese tiro es el que tal vez más ha mejorado con el tiempo), su drive invertido con tremenda rosca, el revés a dos manos con el que parece dirigir la pelota desde un teleobjetivo; y su velocidad que le permite impactar siempre en el lugar donde está ubicado (como si la ball fuera a él y no a la inversa), o llegar a tiros imposibles para cualquier otro.

Es inolvidable el modo en que Nadal irrumpió en el circuito; nunca se había visto un tenista tan joven con tales características físicas, mentales y técnicas; pero una de sus virtudes fue haber siempre trabajado en función de ello; nunca creer que el éxito le iba a caer del cielo.

Si bien es cierto que jugadores como Ferrero, Alex Corretja o Carlos Moyá ya habían modificado el molde de los tenistas de su tierra que podían ganar devolviendo «cien pelotas seguidas» (algo que era tan distintivo del tenis hispano como el catenaccio del fútbol italiano) el manacorí dio una vuelta de tuerca más en ese sentido.

Un dato que se puede agregar es la influencia del Tío Toni en la formación de Rafa, por los valores que le inculcó, así como en la manera de entender el deporte. Desde hace unas temporadas, el gladiador cuenta como uno de sus entrenadores a Moyá, ex N 1 del mundo, a quien de chico admiraba.

Si se añade su liderazgo y espíritu de equipo (RN fue cinco veces campeón de Copa Davis y Medalla de Oro Olímpica en Beijing) estamos ante un deportista superlativo.

El drive como cepillado y potente, uno de los sellos de Rafa

La leyenda sin fin

Con 39 años y la secuela de una lesión que no termina de superar, Federer regresó al reciente Wimbledon sembrando grandes interrogantes acerca de si no será su último año competitivo. Cuando se especulaba si podría ganar algún GS más, siempre se mencionaba el Abierto Británico como el más probable, esta vez cayó de manera contundente ante el polaco Hubert Hurcakz; en tanto Rafa no pudo defender su título en Roland Garros, siendo superado por Djokovic.

Roger no gana un Grand Slam desde W 17 (un tema es hasta que punto lo golpeó la final de 2019 cuando cayó ante Novak tras disponer de dos m point con su servicio). Su último festejo en el Arthur Ashe fue en 2008.

Ha establecido también a su familia como una prioridad; su esposa Mirka (ex tenista) es clave en su carrera y sus dos parejas de mellizos la principal preocupación. Se vislumbra en el futuro en Roger a alguien dedicado a la faz empresaria del tenis.

La situación de Rafa en ese aspecto también ha cambiado al casarse con María Perello tras años de noviazgo. Pasa varias semanas en la Academia de Mallorca.

De todos modos el español está para dar batalla en la cima tomando en cuenta sus espectaculares retornos y no es un dato menor que en 2021 haya campeonado en Barcelona y Roma (final a Djokovic).

De acuerdo a los últimos resultados Djokovic va allanando el camino del Big 3 (su objetivo son los Juegos Olímpicos y sobre todo el Abierto de los EEUU) para poder ganar los 4 Majors el mismo año y la Nex Generation no termina de encaramarse.

Pero en materia de pronósticos deportivos es frecuente darse contra la pared y poco se puede más que trazar un diagnóstico. Más con superhéroes como RF y RN.

Aún cuando Djokovic supere estadísticamente al legendario dúo en algunos rubros, difícilmente sea reconocido de modo mayoritario por el público como el mejor. Quizá sea porque Nole «rompió la hegemonía», por ciertas mañas o actitudes, o por un intangible que pasa por un conjunto de cosas.

«Dos máquinas de tenis tan diferentes como perfectas. Uno (Federer) es tan rápido que no te deja respirar; el otro (Nadal) te tira para atrás no hay nadie que le pegue de esa manera», sintetiza el periodista Sebastián Fest en su libro «Sin Red».

¿Fue Rafa-Roger el duelo insuperable del tenis moderno? Si es por cruce de estilos Sampras vs Andre Agassi también representaron esa dualidad, cada uno tuvo sus adeptos y ambos tienen un lugar privilegiado en lo más alto del tenis.

Quien escribe estas líneas tiene a Pistol Pete como uno de sus favoritos, mas en el rubro estadístico cede varios peldaños ante los europeos.

Quizá el atractivo principal del Ra vs Ro haya sido que en el juego de los espejos (derecho uno, zurdo el otro); las características (estilista y mágico uno; arrojado y sólido como una roca el otro) y personalidades, dejaron en el combo la sensación que nunca se llegó tan lejos en el tenis moderno.

No es unánime, como casi todo, pero son muchos los que piensan que pase lo que pase -de acuerdo al gusto de cada uno- entre Federer y Nadal está el mejor tenista de todos los tiempos.

Ra vs Ro: La fiesta del tenis

Distención en la Laver Cup, cuando jugaron juntos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.