Vilas 70 años: Homenaje para el «inventor» de un deporte en la Argentina. Nota, video y fotos de una leyenda

Innovador, creativo; reunió estilo, ética y estética; Guillermo Vilas fue mucho más que el mejor tenista argentino de todos los tiempos. Convivió con la popularidad y el glamour, el zurdo que enamoró e hizo soñar a los argentinos con el mundo de las raquetas nació hace siete décadas en la Ciudad de Buenos Aires, pero a los 10 días se trasladó con su familia a Mar del Plata donde creció entre los remolinos de viento del club Náutico, pegandole horas a la pelota contra el frontón para empezar a competir; su piel se llenó de sol en los cientos de courts que pisó del universo, su fuego sagrado lo llevó a la cima de su amado deporte.

La vincha y la muñequera, el rito de soplarse los dedos antes de sacar, los entonces inéditos golpes con efecto que aprendió de la mano de su primer profe Felipe Loccicero (al que trajo desde Rosario, Roque Vilas, el padre de Willy y presidente del club marplatense del puerto) quien le transmitía los secretos del juego dando vueltas las páginas de un libro de Bill Tilden.

Esos fueron algunos de los cimientos del mejor tenista argentino de todos los tiempos, e incomparable porque una actividad que antes del boom de Vilas practicaban 50 mil personas pasaron a hacerlo a inicios de 1980 unas 3 millones de personas ; y la Argentina empezó a llenarse -como sostenía el periodista que lo seguía para la revista EL Gráfico, Lucho Hernandez- de gajos anaranjados. Por eso no hubo ni habrá otro igual que Guillermo Vilas.

Gigante en la cancha, ganador de 62 torneos ATP, 4 títulos de Grand Slam (Roland Garros, US Open y 2 Australia), finalista de Majors en otros cuatro oportunidades, y tres veces campeón del Grand Prix (semejante a la actual Carrera de Campeones) lo que prueba que fue quien más puntos sumó en tres temporadas. Y tantas más estadísticas; su look de los 70-80 jean deshilachados, los auriculares escuchando a Pescado Rabioso, el disco que produjo del Flaco Spinetta, sus libros de poemas, una película, Players, en la que «ganó» el Grande que le faltaba.

Su cumpleaños 22 lo festejó con Bjorn Borg

PROGRAMA ESPECIAL

En medio de la pandemia, el 17 de agosto de 2020, con el colega Hernán O Donnell hicimos un programa homenaje en el que intentamos pintar a Vilas de cuerpo entero: Sus comienzos, su carrera, los hitos, los diversos caminos… A continuación, el reconocimiento al inmenso Willy.

La conversa con el colega Hernán O Donnel, un repaso de toda la vida del campeón
El torneo de Maestros en Australia (1974) lo consagró a nivel mundial
Un trotamundo del circuito,, la vida trashumante en los hoteles

Si bien en 1975 obtuvo el Grand Prix y de haberse aplicado correctamente el ranking ATP debió ser el número 1 del mundo (cuestión a la que está dedicada la imperdible documental «Serás lo que debas ser» de Eduardo Puppo, por Netflix) sus logros en 1977 resultaron abrumadores: 16 títulos, 50 victorias seguidas (racha interrumpida por Illie Nastase (a quien derrotó en la definición del Masters 74) que uso una raqueta de doble encordado luego impugnada) y )una seguidilla de triunfos a posteriori para concluir una temporada fantástica con 130 triunfos.

En RG, le ganó la final a Gottfried de manera abrumadora.
El revés con top spin, uno de sus sellos,sus passhing con ese golpe de locos, aunque decía que los puntos se construyen con el drive
La Gran Willy «un sello» utilizado como recurso útil,no a manera de lujo, explicaba GV que la jugó en un entrenamiento en M del Plata y la perfeccionó cuando vio en un Abierto de Polo el golpe de la pelota entre los caballos

Como tantas veces recargando pilas en New York
Su triunfo más rutilante: La final del US Open superando a Jimmy Connors.

Tras ese abrumador 77, Guillermo Vilas tuvo otras brillantes temporadas. En 1978 y 79 ganó el Open de Australia, en el 81 fue finalista de la Copa Davis junto a José Luis Clerc, en el 83 jugó uno de los partidos más espectaculares de su trayectoria en el Buenos Aires Lawn Tennis derrotando por la competencia de la Ensaladera a John Mc Enroe.

Como se señalaba en el video, Ion Tiriac como coach y Juan Carlos Belfonte (preparador físico) fueron dos personas medulares en la exitosa carrera del crack.

París, Roland Garros siguió siendo como el patio de su casa
Después de su primer noviazgo con Gabriela y un affaire con una actriz, la prensa siguió el romance con Carolina de Mónaco
Vilas número puesto en la tapa rde las publicaciones especializadas.
Con Batata Clerc quien tomó la antorcha del tenis argentino; reconciliados El Gráfico los unio en una nota, y tituló: Juntos como en la historia
Willy con su esposa tailandesa Phiang, con quien tiene cuatro hijos

Desde hace alrededor de un lustro, Guillermo atraviesa un deterioro cognitivo, según los especialistas irreversible, aunque vive en Montecarlo con la asistencia y el calor de su familia ; Los miles de mensajes de aliento y cariño hacia Guillermo por estas horas hacen soñar con un milagro, o que al menos pueda recibir tantas palabras de agradecimiento por lo que le dio a tanta gente; momentos imborrables que quedan inscriptos para siempre.

Borg una de las visita que recibió Vilas en su actual refugio en Montecarlo
Roque, papá de Guillermo fue clave, en su formación lo acompañó a las finales en Australia
La madre de GV, Maruxa, en una recepción en el aeropuerto., Willy tiene una hermana Marcela.
Fin del 77, una revista emblemática de tenis en EEUU le coloca el 1. No era para menos 2 títulos de G S y una final
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.