Copa Davis: Argentina y un equipo que combina experiencia con renovación

Guillermo Coria designó para jugar por el pase a las finales de la Davis, como singlistas a Diego Schwartzman (15 del mundo) a Fran Cerúndolo y Sebastián Baez (campeones este año de torneos ATP), y para el dobles un tándem con Horacio Zeballos 3 del mundo en especialidad y Machi González top 50. Las caras reflejan un momento muy interesante del tenis argentino (por Claudio Ravini)

Falta justo un mes, un martes 13 -pero que puede ser de buena suerte- para que la Argentina debute ante Suecia, en Bolonia, por el pase a la etapa final de la Copa Davis.

El conjunto conducido por el «Mago» Guillermo Coria integra el Grupo A junto a dicho equipo escandinavo, Italia (local) y Croacia.

Tras el match con Suecia del 13 de septiembre, el conjunto nacional jugará frente a Italia el viernes 16 y ante Croacia el día siguiente; comenzando siempre a las 10 de la mañana de nuestro país. En cada caso se enfrentarán los dos singlistas 1 y luego el dobles.

Los otras zonas estarán compuestas así: Grupo B (en Valencia): España, Serbia, Canadá y Corea del Sur; grupo C (en Hamburgo) Alemania, Francia, Australia y Bélgica; y Grupo D (Glasgow): Gran Bretaña, EEUU, Holanda y Kazajistán.

En todos los casos, los partidos serán sobre superficie rápida bajo techo.

Los dos primeros de cada uno de los cuatro grupos tendrán pasaporte para disputar la etapa decisiva (desde los cuartos de final hasta la definición) que se realizará en Malaga entre el 22 y 27 de noviembre.

En cuanto a los cruces, por ejemplo en el caso de Argentina, el primero de su grupo dirimirá el pase a semifinales frente al segundo del Grupo D (el de EEUU, Inglaterra Kazajistán y Holanda), mientras si queda segundo enfrentaría al primero del grupo B (el de España, Serbia, Canadá y Corea del Sur)

Baez y Cerúndolo; Rostros nuevos para la Davis

Expectativas y esperanzas

Pero vayamos por partes, el equipo argentino que presentará en Italia el Mago Coria refleja un momento especial del tenis argentino. Una especie de bisagra; tras la conquista de la Ensaladera en 2016 con el formato tradicional y que estuvo montado en un galáctico como Juan Martín del Potro, apuntalado por jugadores como Guido Pella, Leo Mayer y Federico Delbonis.

Pasado apenas algo más de un lustro, las caras albicelestes expresan otro momento sobre todo a partir de la presencia de Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez (23 y 21 años respectivamente) que cuando se esperaba iban a estar en un año de transición (en parte lo sigue siendo), consiguieron éxitos resonantes.

El mayor de los Cerúndolo fue campeón en Suecia (Bastad) donde superó a rivales de la talla de Casper Ruud, Andrei Rublev y Carreño Busta, e hizo semis en los Masters 1000 de Miami y Hamburgo dejando atrás en los mismos por ejemplo a Gael Monfils y Jannik Sinner.

Lo de Báez fue extraodinario con un título ATP en Estoril imponiéndose entre otros a Richard Gasquet, a Marin Cilic (ex campeón del US Open) y al norteamericano Frances Tiafoe. El bonaerense ex N 1 del mundo en juniors, más adelante conseguiría superar a jugadores de la talla de Thiem, Rublev, alcanzando la final de Bastad ante Cerúndolo, una definición entre argentinos que expresa la situación a la que nos referimos (Baez ya debutó en la Davis ante República Checa en marzo durante la serie que en el Buenos Aires Lawn Tennis le dio la clasificación a la Argentina para estos octavos de final).

En tanto Schwartzman tuvo un brillante comienzo de temporada (finalista en Buenos Aires y Río de Janeiro, cuartos en Conde de Godó) pero lo costó la etapa de césped y cemento; quizá esté buscando una vuelta de tuerca a su juego a veces demasiado conservador. No obstante, es la raqueta número 1 del país con experiencia ante jugadores estrellas habiéndole ganado nada menos que a rivales como Rafa Nadal y Stefanos Tsitispas.

Lo de Zeballos es majestuoso, el marplatense es el argentino mejor ubicado en el ranking ATP de todos los tiempos; ganador de varios Masters 1000, finalista de Wimbledon y el US Open) junto a Machi González se complementan muy bien, fueron campeones del ATP Buenos Aires

Chances, suspenso

La Argentina es claramente favorita ante Suecia (cuya carta son los hermanos Ymer), mientras ante Italia corre con desventaja dado el momento que atraviesan quienes serán locales en el grupo A (con Berrettini, Sinner, Musseti, etc). Jugueteando con los pronósticos, el pase se definiría versus Croacia que tiene cifradas sus chances en Cilic (gran jugador pero a quien los argentinos le han ganado como citamos el caso de Baez en Estoril), y un dobles de enorme categoría con dos ex 1 Mektic-Pavic.

En caso de llegar a Malaga habrá tiempo para analizar cuan lejos estaría argentina de alcanzar otra hazaña como la de aquel equipo capitaneado por Daniel Orsanic, lo que da sentido a este punteado es que el tenis nacional ha ingresado en una nueva fase. Sin hacer falsas expectativas, para confiar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.