En épico desenlace, la Argentina se consagró triacampeón con un Messi apoteótico

Fue nomás Quatar 2022 el «mundial de» Lionel Messi, el gran interrogante que la afición futbolística mundial quería despejar; y Argentina un campeón que fue superior a Francia en el promedio del juego pero tuvo que recurrir a la definición por penales para quedarse con una final espectacular.

No tiene sentido desmenuzar un partido que vio prácticamente el universo, pero vale destacar algunos puntos: Hasta que la Argentina se puso 2-0 primero con gol de Lio Messi (concretando un polémico penal), seguido de un notable tanto colectivo marcado por Angel Dímaría tras cesión de Alexis Mac Allister quien recibió un toque del 10), el team galo prácticamente no estuvo en la cancha. El primer tiempo fue casi un monólogo del conjunto de Scaloni.

Ante la impotencia de no poder generar juego, Didier Dechamps -el DT de les Blues- sacó a dos de sus principales figuras: Olivier Giroud y Antoine Grizmann; pero promediando el segundo tiempo Kylian Mbappé descontó de penal (también discutible por supuesto desplazamiento de Nico Otamendi) y con una nueva arremetida el propio Mbappé (quién terminó siendo el goleador del torneo con 8 concreciones) empató con un remate inatajable para Dibu Martínez.

Era un 2-2 inexplicable que hizo recordar a la final de México 86 cuando Alemania de pronto emparejó por ese score con dos llegadas esporádicas (sendos cabezazos) hasta que Jorge Burruchaga recibió de Diego Maradona en esa corrida eterna hacia el entonces bicampeonato.

El alargue mostró a una Argentina con nuevos bríos y un fresco Lautaro Martínez que en un ataque de la segunda parte de la prórroga pudo construir una jugada con el incansable Mac Allister que le permitió a Messi lanzar con la derecha ante el arrojo infructuoso de un defensor que sacó la pelota cuando había transpuesto la línea del arco.

Parecía el 3-2, definitivo, pero habría otra pieza para el drama: una pelota lanzada por Mbappé que dio en la mano de Montiel y el mismo goleador tradujo en el empate.

Ya sobre el cierre del tiempo de descuento, el dramatismo no pudo ser mayor. Kolo Muani (el mismo que definió con Maruecos) enfrentó cara a cara al arquero Martínez quien tapó el tiro a quemarropa en una atajada memorable, y en busca de similitudes fue lo que el palo derecho del Pato Fillol en la final del 78 que -aquella vez en el minuto 90- impidió que Holanda le arrebatara a la Argentina su primer título.

Montiel concreta el último penal y Argentina es campeón del mundo.

En los penales; Argentina fue más eficaz, ya que después del concretado por Mbappé, las manos de Dibu Martínez contuvieron el primero y desviando el posterior de los ejecutores franceses; en cambio Argentina concretó todos los suyos mediante Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y Gonzalo Montiel sellando el título.

El autor de estas líneas, decía a través de las redes que fue mucho mejor la épica con la que Argentina terminó obteniendo la Copa del Mundo, que cuando iba 2-0 con una Francia «pinchada». Recordando un título de la revista El Gráfico sobre un combate de boxeo («Hizo falta tanto Frazier para ver a tanto Clay»), en éste caso cabe decir: «Hizo falta tanto Mbappé, para ver a tanto Messi». Fue una final de emotividad incomparable.

Enzo la revelación del torneo, Messi el mejor, Dibu Martínez, el golero más destacado y Mbappé el goleador

Del recorrido de la «Scaloneta» se hizo referencia en la columna de ayer y el resultado no cambia un ápice lo sostenido.

Lionel Scaloni -discípulo del maestro Nestor Pekerman- le dio al conjunto una impronta, haciendo conjugar una buena estructura defensiva (alterando los laterales Montiel, Acuña, Tagliafico con dos columnas vertebrales en el centro como Romero y Ottamendi), llegada con Messi como pivot, pero con un brillante Enzo Fernández como dador de juego, el resto de los mediocampistas y arriba Julián Alvarez con máxima concentración y vocación goleadora.

Scaloni fue discutido de entrada por haber sido parte del cuerpo técnico de Sampaoli en el mundial anterior y algunos DT por lo bajo aludían a su poca experiencia, pero en los armados de los equipos demostró saber elegir de manera excelente el plantel para cada partido y junto a sus colaboradores Pablo Aimar y Walter Samuel conseguir consolidar un grupo en el que nadie se sintió desplazado.

C.R

Este fue el plantel completo de Argentina campeón mundial 2020:

Arqueros: Emiliano Martínez, Gerónimo Rulli, Franco Armani; defensores: Nahuel Molina, Gonzalo Montiel,Cristian Romero, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Marcos Acuña, Nicolás Tagliafico, Juan Foyth; mediocampistas: Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister, Guido Rodríguez, Alejandro Gómez, Enzo Fernández, Exequiel Palacios; delanteros: Ángel Di María, Lautaro Martínez, Julián Álvarez, Joaquín Correa, Paulo Dybala, Lionel Messi

Argentina «local» en casi todos sus partidos, unos 35000 habrían asistido a la final; otro factor que algunos consideran relevante. Muchachos,la canción enla versión adaptada del líder de La Mosca terminó en boca de todos; casi como un leit motiv de un campeonato inovlidable.

Figuras determinantes de los equipos argentinos campeones del mundo: Mario Kempres (1978; Diego Maradona (1986) y Lionel Messi (2022) Y arqueros: el Pato Fillol (78); Nery Pumpido (86); Dibu Martínez (22)

Muchachos, el tema símbolo de la hinchada argentina en el Mundial.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.