El «sueño» de la otra orilla

No hay turnos hasta octubre para radicarse en Uruguay (Parte I).

Es masiva la movida de argentinos para radicarse en el país vecino. Maldonado (Punta del Este) y Colonia son los lugares sobre los que más se consulta.

Es mediodía de una mañana de enero en la embajada uruguaya en Buenos Aires. Como desde hace unas cuantas jornadas está atiborrado de argentinos que vienen a consultar sobre el tramite de radicación en el otro lado del Río de la Plata.

«Ya no hay turnos hasta octubre, la mayoría son grandes empresarios, o parejas con hijos chicos», cuenta una empleada encargada de los trámites dentro del consultado ubicado en el centro porteño.

Pese a esa descripción, un panéo de situación hecho por este cronista arrojó que muchos de los presentes en la representación diplomática son personas de clase media. Es que la gente de empresa suele estar asesorada por contadores ya conocen el tema.

La mujer que riñe con una computadora que funciona algo lenta, desliza que desde que el presidente electo Luis Lacalle Pou transmitió un mensaje alentador para los argentinos que quieran invertir en la Argentina, las consultas para instalarse en tierra charrúa casi que se triplicaron. De todos modos, una fuente que viene siguiendo el tema asegura que la tendencia viene hace bastante tiempo. «Diría que más de un par de años», puntualiza la interlocutora.

La jornada anterior en que Acreditado concreta la recorrida objeto de esta crónica, el ex presidente uruguayo Pepe Mujica hizo las polémicas declaraciones que se conocen (la de los 100.000 «cagadores»). La dependiente de la embajada, sonríe. «Es su estilo, pero lo que dijo Lacalle es alentador. ¿No le conviene a Ud., piénselo, creo que es interesante» apunta.

Pero mientras la emigración a Uruguay como proyecto de vida se mantiene de manera regular -aunque también aumentando-; la relacionada con el tema fiscal es la que ha escalado en las últimas semanas.

Movida masiva

-¿Se puede sostener que es una movida masiva?, preguntó Acreditado.

– Sin duda, contestó la interlocutora.

En la demanda para radicarse pican muy lejos en punta Maldonado (departamento al que pertenece Punta del Este), seguido por Colonia y más lejos Montevideo, destaca la empleada antes mencionada.

Una encargada de los trámites burocráticos consultada aconseja viajar a Uruguay donde el interesado se quiere radicar para hacer los trámites allí». «Acá en Buenos Aires ya están dando números para dentro de casi nueve meses. Es mucho más rápido realizarlo directamente en la ciudad uruguaya donde uno quiera radicarse».

Una aclaración básica es que existen dos tipos de radicaciones: la radicación física y la específicamente fiscal

La primera es la que apunta a trabajar y vivir en Uruguay todo el año y en esta especie incurren casi siempre parejas con chicos pequeños que pueden estudiar en el país oriental. En estos casos la sede que pica en punta es Punta del Este hay varios establecimientos escolares para la primera infancia, en tanto alguno de los padres suelen conseguir empleos relacionados con el sector educativo, diseños de interiores, construcción o gastronómico. Esta tendencia comenzó fuerte hace dos o tres años.

Pero tal lo señalado líneas más arriba, el tipo de radicación en auge tiene que ver con la cuestión tributaria y el incremento anunciado por el gobierno argentino en impuestos como ingresos brutos.

Si bien no es el objeto de este articulo, para que la residencia tenga efecto en el sentido de un alivio económico la persona tiene que pasar al menos medio año viviendo en Uruguay. Muchos reparten sus actividades entre los dos países.

Hay ejecutivos que ponen los bienes a nombre de su mujer, o de terceros, pero esas prácticas no son de moda, existen desde el siglo pasado.

DCIM\100MEDIA\DJI_0335.JPG

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.