«Ya no podemos responsabilizar por lo que nos pasa al Proceso y a Perón»

«Con 36 años seguidos de democracia la misma es autosustentable; somos responsables de lo que elegimos, ya no podemos achacar las causas de la decadencia argentina al Proceso militar y a (Juan Domingo) Perón«, afirmó Thomas Abraham en el programa televisivo que conduce el periodista Carlos Pagni por La Nación +

Abraham no es de esos filósofos que se envuelven en una campana de cristal sino que suele participar de los debates públicos y, aunque no es parte de la política activa se ha involucrado en más de una oportunidad, como cuando respaldó la candidatura presidencial del ex gobernador socialista de Santa Fé (recientemente fallecido) Hermes Binner.

Pero el autor de «La Empresa de Vivir» ha tomado distancia de muchos intelectuales que últimamente han salido a atacar al gobierno de Alberto Fernández. «Eso de infectadura es una ridiculez», se despachó el estudioso de la obra de Foucault.

Ello no quiere decir que no tenga duros reparos a episodios como los que pusieron en el tapete al ex vicepresidente Amado Boudou

Para el ganador del Premio Konex 2014, gran parte del derrumbe argentino se explica por un Poder Judicial «permeable al poder (de quienes se apoderaron del Estado) y al dinero» (aquí no pasa como en otros países en los que un millonario pueda ir preso).

Ultimamente tuvimos los casos de corrupción kirchnerista, a lo que siguió la etapa macrista con causas que uno no sabe si se inventan o no inventan. En el período de (Raúl) Alfonsín parecía que la justicia se iba a poder reconstruir, pero no pasó y a partir del menemismo el deterioro se fue profundizando», sintetizó el entrevistado en el programa «Odisea Argentina».

Muy Peligroso

Abraham considera muy peligrosa la crisis institucional argentina en un marco de decadencia mundial de liderazgos -como el de Bolsonaro– que viniendo de afuera de la política acusan a la clase política (N de R: aún cuando él y sus hijos hace años viven de la política).

A grandes rasgos, lo que se ha profundizado durante la pandemia -segçun Abraham- es el debilitamiento de occidente y el peso de China

Volviendo a la Argentina, Abraham sostuvo que sin acuerdos mínimos el país es inviable . «Desde la pandemia todas las discusiones son anacrónicas, Cristina busca a Macri como Macri lo hacía con Cristina; mientras Alberto Fernández tiene que hacer frente a la una bomba financiera que le dejó su antecesor, la misma que le dejó Menem a De la Rúa».

Empero Abraham confía en que el actual jefe de Estado consiga algunos puntos de acuerdo como con Rodríguez Larreta en el tema salud.

«En nuestro país la desocupación es un flagelo que traspasa los generados por la robótica o la tecnología, ya no existe ni un régimen salarial, la base electoral del gobierno son movimientos sociales informales, muchos sin ocupación y está la cuestión del hambre» expresó Abraham sobre uno de los aspectos más crudos de la realidad.

Pese a que no declinará efectuar críticas puntuales a la gestión del presidente, Abraham considera que hay que rehuir de discursos demagógicos o «facilongos» como utilizar la palabra «Infectadura».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.