Ver «en vivo» a la elite de la WTA, una experiencia fantástica en México

Muguruza superó a la sorprendente Kontaveit en la final

Fue un evento que ya está inscripto en la historia del tenis mundial, nunca antes en Latinoamérica se había realizado un Masters, certamen que convoca a las ocho mejores jugadoras del mundo.

Entre el 10 y 17 de noviembre, la Ciudad de Guadalajara – en el estado de Jalisco- engalanó a la WTA Akron Finals (nombre del torneo), una oportunidad extraordinaria para observar los atractivos que ofrecen al espectador este tipo de acontecimientos.

Aficionada y muy vinculada al tenis, Lorena Garza estuvo allí y nos contó detalles de sus vivencias de esa semana. «Sentí un conjunto de emociones, escuchar el golpeteo de la bola cuando empezaban a calentar semejantes jugadoras, estar a pasos de ellas en un bello estadio, y el calor de la gente formada para ver este deporte, una verdadera fiesta». El acceso a las jugadoras era muy fácil -agregó Lorena- casi todas ellas se acercaban a tomarse fotos, me pasó con Paula (Badosa), con (Aryna) Sabalenka, o con Conchita Martínez (ex campeona de WImbledon, actual coach de Garbiñe).

Esa fue la primera impresión que nos transmitió Lore, y nos dio ganas de conocer más.

La cronista y Badosa, parecen del mismo equipo

La mayoría del público obviamente era local, sin embargo -nos cuenta la cronista invitada- se notó mucho la presencia de extranjeros -algunos que viven allí, otros turistas-. Por ejemplo, me tocó ver una gran porra (hinchada) alentando a la polaca Iva (Swiatek), campeona del Abierto de Francia 2020.

Lorena es mexicana, vive en Coahuila (localidad pegada a Texas), y tiene de viaje hasta el lugar sede de la competencia 8 horas de auto, o una y media en avión. «Guadalajara es una ciudad que tiene de todo, con mucho folklore, sitios típicos, variedad de comidas para todos los gustos y presupuestos; así como lugares para visitar, y municipios como Tequila y Zapopan (donde figura ubicado el predio) muy interesantes. Más adelante nos contará como organizaba su agenda.

También hubo tiempo para pasear

Mugu maestra, Kontaveit viento de Estonia

En materia de tenis, más no se podía pedir. La campeona de Roland Garros y Wimbledon, Garbiñe Muguruza, se constituyó en la primera española en ganar el torneo de Maestras (Arantxa Sánchez Vicario había llegado hasta la final), venciendo a la letona Annet Kontabeit (quien clasificó sobre el filo tras obtener tres certámenes al hilo, y ganando 29 de los últimos 32 partidos) en la superficie rápida lila del estadio Panamericano.

La final fue 6-3, 7-5 para Mugu que tuvo más templanza y «sangre fría» en los momentos decisivos.

«Me gusta como juegan todas, Muguruza era mi favorita, ya la había visto jugar en el abierto de Acapulco, también me gustó mucho el juego de Paula», resume Lorena Garza.

Se refiere a Paula Badosa, quien hizo una notable presentación en el Masters alcanzando una de las semifinales en la que fue batida justamente por su compatriota Garbiñe por doble 6-3. En la otra, Kontabeit la blonda de juego ofensivo dejó en el camino a la griega María Zakkari -de baja estatura pero de una garra envidiable- por 6-1, 3-6, 6-3.

Semi entre españolas: Muguruza vs Badosa (foto Marca)

Como en todos los masters, se jugó en dos zonas por sistema de round robin. Las dos primeras de un lote (Muguruza, Kontaveit, Pliskova y Krejcikova) se cruzaron en semis con las dos mejores del otro (Badosa, Sakkari, Sabalenka y Swiatek).

Sabalenka una de las atracciones para promocionar el torneo

Dos detalles llamativos resultaron que Muguruza perdió en el debut ante la espigada y gran sacadora Pliskova, pero -al no ser por eliminación directa- se pudo recuperar y fue la única que le ganó a Kontaveit (en la tercera ronda del grupo con la estona ya clasificada, y en la final); mientras por otra parte Aryna Sabalenka de Bielorrusa -de una potencia devastadora- que llegaba como una gran candidata (N 2 del mundo) sucumbió ante esa presión, cometió numerosas dobles faltas y no pudo pasar su llave.

Estadio Panamericano sede del Akkron ATP Finals

Al mismo tiempo se disputó el masters de dobles (un single y un doble a la tarde, ídem a la noche) en el que los aficionados alentaron a la local Giuliana Olmos que lamentablemente quedó eliminada en compañía de la canadiense Sharon Fichman, en tanto la representante de Chile, Alexia Guarachi, corrió la misma suerte junto a la norteamericana Desirae Krawczyk

El titulo en la categoría fue para la dupla checa Krejcikova (jugó singles y doble) – Siniakova, que derrotó al tándem integrado por la belga Mertens y la taiwanesa Hsieh .

«Una alegría poder estar cerca de Gugu Olmos asistida por un referente del tenis mexicano como Agustín el «Bebé» Moreno«, señala Lorena Garza, de profesión optometrista.

Lorena con la ídola de su país, Giuliana Olmos

Otra, otra

En el predio había muchos stands con juegos y regalos de empresas nacionaies, algunas comidas rápidas, snacks, hamburguesas, cafés, tés, tisanas y bares con música en vivo.

Por la mañana había tiempo para desayunar, recorrer y almorzar cerca donde están muy de moda los restaurant argentinos con la especialidad de los cortes; desde luego la italian food y hay muy buenas pastelerías. Hay sitios muy pintorescos para sacarse fotos y pasarla muy bien.

Postres para todo los gustos

En fín, el resultado de la experiencia en cuestión auspicia una deseable continuidad del WTA Finals en México. «Hay que felicitar a Gustavo Santoscoy y su hijo por haber traído el evento que armaron con muy poco tiempo , ayudado de la buena infraestructura del lugar para grandes sucesos», subrayó Lorena.

Las jugadoras fueron recibidas y despedidas por mariachis y el estadio a diferencia de lo ocurrido en otras sedes lució completo. El costo promedio de las entradas fue de 950 pesos mexicanos, 45 dólares por sesión (hay 2 por sesiones por jornada), aunque hay precios promocionales por abonos.

Martina y Christ, dos leyendas en Guadalajara

Un atractivo especial fue contar con al presencia de glorias como Billie Jean King (primera maestra en 1971), Chris Evert (ex N 1, 7 títulos en R Garros), y Martina Naratilova (la más ganadora de Masters, 8 singles y 13 dobles). Las tres entregaron lso trofeos y participaron de actividades promocionales.

Muy próxima a Guadalajara está Tequila, y aunque no está aún el cronograma de la WTA del segundo semestre de 2022, por lo que trascendió de las opiniones de jugadores, periodistas y espectadores es muy probable que el año que viene haya otra vuelta, otro trago de la mejor copa en Jalisco.

Lorena acompañada de amigos, gente de tenis

Texto y fotos Lorena Garza

Edición Claudio Ravini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.