Tres famosas novelas para leer en verano: Amor-odio, erotismo y cuarentena

Pregúntale al Polvo es una novela escrita por John Fante, publicada en 1939 y ambientada en Los Ángeles durante lo que fue La Gran Depresión de la década del 30.
Arturo Bandini es el protagonista; escritor de novelas y cuentos, deberá vivir con la plata justa hasta lograr publicar sus escritos. Un día se enamora de una joven camarera mexicana, Camila, pero ella está enamorada de otra persona y deberá convivir con ese amor-odio que le causa su persona, la cual en reiteradas ocasiones se escapa de su lado, afrontando su debilidad a las drogas.
Una historia apasionante que captó la atracción de escritores como Charles Bukowski, quien escribió el prólogo de esta gran novela.

Ensayo sobre la Ceguera es una excelente novela de José Saramago.
Una epidemia que ocasiona ceguera se instala en la sociedad. Las personas van quedándose ciegas a medida que transcurre el tiempo. Como la enfermedad es muy contagiosa, el gobierno decide separar a los contagiados y llevarlos a un establecimiento donde tendrán que hacer cuarentena. Pero como los no videntes son cada vez más, la convivencia va a ser un calvario.
El lugar donde van a hacer la cuarentena está custodiado por militares. Aquel que trate de salir de allí, será inmediatamente aniquilado por ellos. Esto lo hacen para mantener bien alejados de a los contagiados de quienes no lo han sido.
En el relato también va a aparecer un grupo de ciegos malvados que están armados y que van a querer hacerse con la comida y las pertenencias de los demás. El tipo de narrativa ofrece mucha acción.
Es una obra muy entretenida, que está entre mis favoritas por el ingenio del autor.

Trópico de Cáncer, de Henry Miller, publicada en 1934. narra las vivencias que tiene un norteamericano en las calles de París, en busca de alcohol, mujeres y buenos momentos.

Es una novela escrita en primera persona lo que permite meterse en la piel del protagonista. En el relato abundan las metáforas y las descripciones poéticas que hace el autor. Esto es lo que diferencia su estilo.

El libro es considerado por muchos especialistas como erótico por sus escenas de intimidad con mujeres, pero en realidad eso es a mi parecer algunas partes del relato y yo más bien lo consideraría una novela semi biográfica.

Otra cuestión interesante de este texto es el vagabundeo que hace la voz del protagonista y nos va llevando a su punto de vista, el cómo ve a la sociedad en la década del 30.

Esta novela es un clásico de la literatura norteamericana, y en 1961 la edición de Grove Press fue llevada a juicio por obscenidad.

Martín Lanza, periodista, autor de la nota

Instagram: Lanza libros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.