«Más que la búsqueda de un acuerdo, parece un dispositivo electoral»

En diálogo con el programa «Una Mirada en el Tiempo», el periodista Horacio Caride se refirió a la actualidad política; y a los cambios en su profesión: «Reivindico el rol de informar, sobran opinólogos».

Para el periodista y jefe del informativo de Radio Mitre, Horacio Caride, el acuerdo propuesto por el gobierno nacional a otras fuerzas políticas -y sociales- es una «genialidad» (remarcó entre comillas) estratégica, destinada a poner al presidente Mauricio Macri en el centro de la escena.

«Desde hace una semana no estamos hablando del Plan V (candidatura a la Casa Rosada por Cambiemos de María Eugenia Vidal); pero el problema sustancial es que el ciudadano crea que realmente se trata de un diálogo y no de una maniobra electoral».

En relación a la oposición, el conductor de «Un Día por Delante» (radio Mitre de 5 a 6) consideró que las miradas van a estar puestas en la presentación de Cristina Kirchner mañana (en la Feria del Libro), en como reacciona la militancia, y si se confirma -lo que casi todos piensan que es un hecho-: la candidatura por su espacio.

En una respuesta a este cronista, el invitado deslizó que el decálogo propuesto por la administración Macri apunta también a «diluir» al sector del peronismo no K -y su eventual expansión a otras fuerzas-, «por eso digo -agregó-, es un dispositivo de campaña genial a corto plazo; la táctica es «ordenar la política» poniendo a «los racionales» de un lado, acentuando así la polarización. «Lavagna no quiere caer en la trampa, como Urtubey, de quedar como un alumno del PRO».

Para Caride, en la poíìtica concreta la elección a gobernador en Córdoba va a ser muy importante sobre todo en como impacte en el oficialismo, «sería un batacazo que Ramón Mestre le gane a Mario Negri (impulsado por el macrismo); pero si ocurre, o la distancia es corta va a estar en juego la previa de la Convención de la UCR, porque el armado radical con Enrique Nosiglia a la cabeza va a ser cuestionado con personas como Martìn Lousteau.» Y no descartó como posible efecto, la caída de la figura de Elisa Carrió (con participaciones muy polémicas acompañando a Negri).

Un segmento de la parte del programa dedicado a la actualidad política

El también director del diario digital «Expediente Político», considera que existe una decadencia de la clase política, que si bien en el pasado muchas veces utilizó la inteligencia para el mal estaban más formados que los cuadros actuales. «Hoy me decían esta frase: la diferencia entre Carlos Menem y Macri es que aquel (en el primer mandato), te podía gustar o no, pero sabía a donde iba; en cambio en Macri se advierten muchas marchas y contramarchas» (las que mencionó).

El periodista agregó que el resto de la dirigencia no parece ser muy diferente; Lousteau es una persona muy capaz, pero vemos como se va desperfilando, (Sergio) Massa no termina de generar confianza y no puede despegarse del mote «ventajita», Marcelo Tinelli cada tanto se presenta como un salvador, «saltar de showman de la TV a una gobernación refleja lo que pasa en la sociedad». Asimismo Caride se mostró critico con la faz comunicacional del gobierno como el caso de la creencia «marcopeñista» que la política se hace por las redes.

La reflexión estaba relacionada acerca de como hace el periodismo para esclarecer la situación con semejantes actores? La responsabilidad es reproducir sin matices lo que ocurre, pero se termina titulando con frases.

«Estamos entre un pasado que nadie quiere volver a repetir y un presente que ha generado un vacío existencial político y resolutivo sobre los temas esenciales», concluyó en relación al actual escenario político de cara a las próximas elecciones presidenciales.

«La radio es como mi casa»

Un segmento muy extenso del programa, estuvo dedicado a la trayectoria de Horacio, y a un diálogo sobre los vertiginosos cambios en la profesión.

Sus comienzos: «Estaba de vacaciones en Villa Gesell con unos amigos y mi mamá- que afortunadamente vive- me avisa que me habían seleccionado en Radio Mitre (que tenía un vínculo con la UBA de la que egresé como licenciado en comunicación) donde había presentado un demo de tema libre.  No soy locutor, pero creo que tengo una voz aceptable que fui adaptando la micrófono.

¿Importa el tono de la voz?: Ayuda, pero cada vez menos, para un tipo de periodismo importan los contenidos, y para otro hay una tendencia frecuente a que personajes de televisión ocupen lugares en la radio. 

Los primeros trabajos: Empecé en el 89, se estaba despidiendo el gobierno de Raúl Alfonsín, entré como «pinche» (corta cables), luego productor (haciendo llamados telefònicos) y un día Mochín Marafiotti (legendario animador del ciclo «Algo para recordar») como faltaba un cronista me designaron para que vaya a cubrir una función de «Salsa Criolla» -cuando estaba en apogeo esa obra de Enrique Pinti-; después hice móviles, fui periodista parlamentario hasta llegar a ser «bastonero» y luego conducir programas. 

La información y la opinión: Reivindico el rol del informativista; opinión sobra, ocurre que hay una inclinación de la gente a «no querer conocer la verdad», sino que le confirmen la suya para no quedar deshabilitado en el juego de la polarización. Falta periodismo de investigación porque es caro; entonces la apuesta es las rondas de panelistas.

Ya no hay militantes de la causa periodística: Uno de los primeros espacios que conduje fue los domingos a la madrugada, había que sacrificar fines de semana, era joven pero la radio siempre me pudo; yo doy clases y las jóvenes generaciones no son militantes de la causa periodística, cuando pueden rotan de un lado a otro. Te dicen quiero ser como el que está en la tele

El nuevo paradigma: A partir del periodismo digital, ya no hay nichos el periodismo es casi todo,incluso lo están haciendo los oyentes que en este momento nos escuchan. Aunque soy de radio, mi referente -que me hizo amar el periodismo- fue la revista Humor»

Una de «Yapa»


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.