«Decir que las sucesivas derrotas provinciales no afectan al oficialismo a nivel nacional, parece insostenible»

  • Massa hace tiempo se dio cuenta que su electorado es abrumadoramente opositor al gobierno nacional.
  • El discurso del ala de Cambiemos que venía a terminar con los vicios del peronismo, o a ser algo superador al mismo, quedó enterrado con la candidatura de Pichetto.
  • De cara a la campaña electoral el oficialismo tiene problemas con la economía, la oposición con el tema seguridad; el discurso contra la corrupción sigue siendo relevante para el sector más anti-K, pero para gran parte de la sociedad quedó «embadurnado» por el desprestigio de los jueces y operaciones de espionaje.

El profesor y analista político Julio Burdman, consideró que «ya es muy difícil para el gobierno sostener que las sucesivas derrotas de Cambiemos en las elecciones provinciales no tendrán impacto a nivel nacional». Algunas de ellas fueron abrumadoras como en Córdoba y en Santa Fe, territorio este ultimo donde esa fuerza -recordó el politólogo- tuvo referentes muy exitosos como Miguel Del Sel; en la capital el radical José Corral (quien esta vez quedó tercero lejos) ; o en Rosario, Anita Martínez.

A propósito de estas últimas elecciones en Santa Fé, un detalle relevante que apuntó el consultor, es que desmintió esa especie de mandato según el cual en las provincias siempre triunfan los oficialismos (en este caso el justicialista Omar Perotti, superó al socialista Antonio Bonfatti).

– Paradójicamente, -continuó diciendo Burdman- algunos resultados aceptables del macrismo este fin de semana (aunque muy lejos del ganador) los obtuvo en San Luis y Formosa con candidatos de extracción peronista.
Esta cuestión, más la candidatura de Miguel Pichetto, significan a su entender un «punto final» al discurso antiperonista de un sector de Cambiemos (encarnado por ejemplo en el diputado nacional de la Coalición Cívica, Fernando Iglesias) que sostenía que su proyecto encarnaba la superación y el final de los vicios del peronismo, así como de la «vieja política».

En tal sentido, añadió que «la idea que hay que revisar setenta años de historia, parece un micro-clima muy intelectual de la Ciudad de Buenos Aires; hubo como una encerrona ideológica de Cambiemos en el sentido de abandonar la propuesta de vender futuro».

Por otra parte, Burdman dijo no estar sorprendido por la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Sergio Massa en el espacio de Unidad Ciudadana: «Hace tiempo, Massa advirtió que su electorado es abrumadoramente opositor al gobierno nacional. Aquel partido del ballotage, hará dos años que es antimacrista. Que no vaya a las PASO, será producto de su decisión de esperar otra oportunidad o de un acuerdo dentro de Unidad Ciudadana, estimó.

En un foro organizado por Clarín, Massa anunció su candidatura a diputado nacional por Unidad Ciudadana.

Acerca de cierta sensación de tranquilidad de las variables económicas le alcanzarán al gobierno para revertir su imagen, el experto cree que para las elecciones la gente no sentirá un bienestar en el nivel de vida; «lo que sigue existiendo -añadió- es las «ganas de estar mejor, o que las cosas puedan mejorar».Acerca de cierta sensación de tranquilidad de las variables económicas le alcanzarán al gobierno para revertir su imagen, el experto cree que para las elecciones la gente no sentirá un bienestar en el nivel de vida; «lo que sigue existiendo -añadió- es las «ganas de estar mejor, o que las cosas puedan mejorar».

En cuanto a la posibilidad de que los intendentes bonaerenses del oficialismo vayan con boletas cortas (con Vidal encabezando las listas, pero sin Mauricio Macri) -como informó ayer en primera plana el diario Clarín-, a Burdman le parece inverosimil que dichos jefes comunales manifiesten esa voluntad públicamente (pues sería una pésima señal para el presidente); pero se explicaría en que los encargados de los ejecutivos municipales -de diverso signo político- tienen mejor imagen que el presidente y la gobernadora, ya que las obras la gente se las adjudica a aquellos. Ello explica, porque por ejemplo (Néstor) Grindetti en Lanús pueda tener mejor imágen tanto del líder de su espacio, como de la jefa del Ejecutivo bonaerense.
Y sobre la postulación de Axel Kicillof al sillón de Dardo Rocha, el analista sostuvo que en principio contó con el rechazo de varios intendentes peronistas que esperaban ser ellos los candidatos y que responde a la voluntad de Cristina Kirchner, pero -agregó el entrevistado- «hay un sector del electorado que no ve con maños ojos a dirigentes que vienen de la Capital Federal como ocurrió con Vidal» (N de la R: o se podría agregar el caso del mismo Daniel Scioli).

Acerca del espacio de centro Lavagna-Urtubey, en la opinión del entrevistado sigue teniendo una porción de la población que se identifica, pero conlleva algunas dificultades; el mandatario de Córdoba, Juan Schiaretti, es una gran figura de la política, aunque aún sin proyección nacional.

Por último, a la pregunta de como jugarán en las próximas elecciones cuestiones como la seguridad y la transparencia; Burdman observa un déficit en Unión Ciudadana en la primera de esas cuestiones, lo que se advierte por ejemplo en las críticas que recibió el discurso garantista de Alberto Fernández; en cuanto a la corrupción, el tema como materia electoral «ya dio todo lo que tenía para dar»: Los anti K lo van a seguir esgrimiendo como uno de los principales argumentos de su voto, pero para la mayoría de la ciudadanía el tema quedó embadurnado por el escaso prestigio de los jueces que llevan a cabo las investigaciones (a diferencia de lo ocurrido en otros países de la región) y por el enchastre de escuchas y espionaje por lo que -salvo casos emblemáticos- todo parece estar sujeto a la politización de las causas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.