Nacionalistas marginales, sacan rédito de la disputa del macrismo con Espert

El ultraderechista, Santiago Cúneo, armó un kiosquito con el kirchnerismo. Miserias de la política vernácula.

En su oficina de Barrio Norte, un dirigente ducho en los rebusques que otorga el sistema político no anduvo con rodeos: “Constituís una agrupación, la anotás como partido político y en las siguientes elecciones el estado te da guita para las boletas y aspectos burocráticos, después ese sello puede servir para diversos proyectos electorales”.

El infidente -abogado y periodista, peronista de derecha- le narraba lo que ocurre en el submundo de la política a este cronista que entonces estaba escribiendo un artículo sobre “El Movimiento”, estructura que en su momento sirvió de soporte para la malograda fórmula presidencial Jorge Sobisch – Jorge Asís. 

Ese “sello de goma” (El Movimiento) es ahora la plataforma porteña del partido que encabeza el nazi Alejandro Biondini.  Pero lo que pudo ser una anécdota para el caso de una fuerza marginal que aprovecha las reglas del sistema de financiamiento, aparece con otras derivaciones en casos de fuerzas nuevas que quieren competir electoralmente.  

Fue la situación reciente de Despertar, denominación que sirve de base para la candidatura presidencial del economista José Luis Espert, quien necesito de una estructura para poder presentarse a las elecciones.   

Espert recurrió a sumar al nacionalista  Alberto Aseff –peronista simpatizante del movimiento carapintada con pasos previos por el masserismo- que desde el punto de vista ideológico sostiene posturas que están en las antípodas del primero.  Esta movida del ex integrante del estudio Broda le valió en su momento el alejamiento de un grupo de militantes liberales disconformes con integrar a la fórmula a un nacionalista antiliberal. El argumento del postulante liberal fue que el sistema democrático lo obliga a recurrir a este tipo de manotazos.

Esquivando piñas

 A partir de algunas encuestas que mostraban que Espert le podría sacar votos decisivos al macrismo –que le impedirían pasar a la segunda vuelta-, apenas llegado Miguel Pichetto a la candidatura a vicepresidente de Mauricio Macri puso en marcha un operativo relámpago para “soplar” a Aseff de las filas de Espert, lo que consiguió con apenas ofrecerle al mismo Aseff un lugar expectante en la lista a diputados nacionales por Juntos para el Cambio.  

Si bien puede tildarse a esta maniobra de tipicamente peronista, algo parecido ocurrió hace una década cuando Ricardo López Murphy perdió el sello del PRO (era PRO-Recrear) de manos de los amarillos.                                                                     

Paradójicamente, Darío Lopérfido quien con durísimas acusaciones al jefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta venía siendo respaldado por López Murphy para aspirar a la jefatura de Gobierno, fue cooptado por el macrismo y se bajó de la disputa.  

También la UCEDE –heredera del partido de Alvaro Alsogaray- amagó apoyar in totum a Espert, pero su dirigencia metropolitana se aferró al oficialismo. En diálogo con ACREDITADO, un funcionario de segundo nivel del gobierno consideró una “estupidez” todo este desgaste, más teniendo en cuenta el crecimiento en los índices de aprobación del gobierno. “Los conflictos éticos deberían quedar del otro lado”, apuntó la fuente.                                                                   

Espert junto a Aseff antes del salto del derechista al macrismo

El quid del asunto fue que Espert al ser impugnado ante la justicia (tras la salida de Aseff de la coalición) recurrió a otra sello de goma, UNITE, un desprendimiento del MODIN de Aldo Rico, que el mes pasado fue el soporte para la postulación en Rosario de la mediática Amalia Granata, que con un tercer lugar consiguió una banca en la legislatura provincial. En el binomio para la presidencial, Espert puso como vice al periodista Luis Rosales, en este caso sí más cercano al liberalismo o conservadorismo, simpatizante del Partido Republicano Norteamericano.

Todas estas volteretas, se pusieron en juego en esta disputa. ¿Tienen costos este tipo de comportamientos? Desde el punto de vista pragmático puede ser que sí; aunque es dudoso que el electorado de Espert se hubiera volcado hacia el macrismo tomando en cuenta que es quien lo saca de juego. Si bien fracasó esa intentona en la Ciudad de Buenos Aires y a nivel nacional, seguían en marcha algunas impugnaciones en territorio bonaerense.

En el caso de otro aspirante de la derecha -reaccionaria más que liberal-, el ex militar combatiente de Malvinas, carapintada y ex funcionario del actual Gobierno, Juan José Gómez Centurión, prosperó una impugnación a los candidatos en la provincia más poblada del país. En este caso, el frente se llama NOS y se trata de una fuerza con apoyo de sectores evangelistas. De buena relación con Elisa Carrió, esa fuerza mantiene los canales abiertos a alguna negociación.     

Hay quienes desde una postura realista alegan que cualquier cosa vale para evitar un regreso del kirchnerismo y cierto autoritarismo. ¿Cinismo para salvar la democracia? 

Dicho sea de paso, un candidato a gobernador bonaerense que respalda al kirchnerismo desde la derecha, conducido por el antisemita Dardo Cuneo, también busca aprovechar las bondades del régimen. En una fórmula con el ex jefe del INADI en tiempo K,  Claudio Morgado si no consiguen demasiados votos, algo conseguirá recaudar.  

Liberales que recurren a nacionalistas; macristas que les abren los brazos a derechistas sin principios, fachos que se acercan al kirchnerismo; todo vale en el negocio de la política; y en el mismo lodo, todos manoseaos.                                                                                                                                         

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.