Giselle Rumeau: «No aceptaría que me bajen línea».

Giselle Rumeau, periodista del diario «El Cronista» y columnista del programa «Hoy Nos Toca a la Noche» (Canal de la Ciudad de 23 a 24 horas), habló con Acreditado.com.ar sobre la crisis y transformación del oficio, de ciertas presiones que vivió en su paso por América TV y la libertad con que trabaja en el medio televisivo donde ahora se desempeña, así como de polarización política y acerca del escenario electoral. 

Feminismo y rol de la mujer, el debate sobre la despenalización del aborto y su participación en una campaña contra el cáncer de mama (enfermedad que superó y acerca de la que existen ciertos mitos contra los que se plantó); fueron otros de los temas abordados con una profesional que se destaca por su solvencia y personalidad.

Giselle empezó en el cine publicitario, «hasta que me picó el bicho del periodismo cuando tenía 25 años y desde hace ese tiempo soy periodista», dijo al inicio de la entrevista emitida dentro del ciclo «Una Mirada en el Tiempo» por AM 1010, Onda Latina-. En la primera parte de la conversación nos contó sus inicios en la gráfica, su acceso reciente a la TV y los cambios de los paradigmas en el periodismo. Mencionó a los colegas que admira. En materia política -una de las secciones en que es especialista-, dio su visión sobre la grieta y aludió a las altas probabilidades de que la elección presidencial se defina en la primera vuelta.

«La grieta en la Argentina, existe desde siempre»

Audio de la primera parte (los defectos de audición de algunas preguntas se deben a problemas técnicos de origen):

En este segundo segmento, la entrevistada comenzó respondiendo acerca de si percibe diferencias laborales por ser mujer. «No me considero feminista, quizá por mi formación de psicología en la UBA reconozco que hombres y mujeres somos diferentes, lo que no debe distinguirse son las oportunidades y el pago«.Aunque no asiste a manifestaciones sobre la despenalización del aborto, explicó porque se siente más cerca de los pañuelos verdes. Rechaza el periodismo militante al que considera «propaganda», y en tal sentido detalló experiencias sobre presiones y la libertad con que trabaja en un medio que pertenece a la Ciudad de Buenos Aires. «Si no pudiera ser critica o me bajaran línea no trabajaría allí». Por último, se refirió a su participación en la campaña sobre cáncer de mamas (que tuvo en 2011 y fue superando) y los prejuicios de creencias y del lenguaje que hay que superar. Para escuchar con especial atención:


El equipo periodístico de «Hoy nos toca a la noche» (lunes a viernes de 23 a 24 horas por el Canal de la Ciudad.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.