Lo que las PASO se llevó. Entrevista a Roberto Starke.

– Mucho del voto contra Mauricio Macri fue de gente frustrada o desahuciada, no por identificación con el peronismo.
– La sociedad está enojada con toda la clase política y la bronca se suele canalizar apoyando a la oposición.
– No creo que Cambiemos se mantenga si Macri no llega a la segunda vuelta, seguramente el radicalismo abandonará la coalición. – Alberto Fernández -de ser presidente- tendrá que hacer un difícil equilibrio. El movimiento que encabeza tiene facciones con posiciones muy diversas. – El gobierno debería observar porque no lo apoyaron los que lo respaldaron en 2017.

Entrevistado por Acreditado y el programa «Una Mirada en el Tiempo» (AM 1010) el destacado consultor Roberto Starke, hizo un pormenorizado análisis sobre el resultado de las PASO, y explicó algunos de los secretos de la consultoría política.

«La elección la terminó definiendo la economía, y mucho votos no fueron por simpatia con el peronismo o Cristina Kirchner, sino de gente frustrada, desahuciada por la situación», afirmó el experto.

Para Starke, que no hayan influido otros factores -como la corrupción- se debe por un lado a la crisis económica, pero también a que existe un malestar con toda la clase política, que incluye a la justicia y a la dirigencia en su conjunto.

Entre otros conceptos, el politólogo consideró muy difícil que -de no alcanzar Macri la segunda vuelta- la coalición Cambiemos se mantenga. «Probablemente el radicalismo abandone esa coalición, no se que pasará con al Coalición Cívica de Elisa Carrió; aunque sí creo que puede conservarse el PRO como organización. Depende cuantos representantes consiga el actual oficialismo en el Congreso; si Rodríguez Larreta retiene la ciudad podría ser alrededor de quien se congregue, también podría quedarse con algunas intendencias».

En cambio, en caso de ser derrotado en la primera vuelta, Starke observa al futuro de Macri fuera de la política activa. En el caso de Vidal «es una buena dirigente, pero no ser reelecta en la provincia de Buenos Aires sería una cuesta difícil de remontar. Es relativamente popular, depende ella reciclarse y hay que ver si el partido se reorganiza».

P: ¿Es más factible que Macri revierta el resultado de las PASO, o que tenga dificultades para concluir su mandato?, consultó Acreditado.

R: Me parece que ni lo uno ni lo otro; Macri sufrió una derrota devastadora -quince puntos de diferencia es mucho- y tendrían que darse muchísimos factores para dar vuelta semejante derrota; tampoco me parece que la crisis -que es importante- sea terminal; el presidente tiene la capacidad de salir adelante, justamente porque ha tomado conciencia de sus limitaciones.

P: –Es una especie de transición complicada, la situación puede cambiar día a día, insistió este cronista. R: Cuando uno transcurre una crisis la forma de encararla es día a día, cambió el ministro de Economía (Hernán Lacunza por Nicolás Dujovne) comenzó un diálogo político, la idea es que la nave tenga un rumbo y Macri pueda pilotearla a partir de las nuevas condiciones. Por ejemplo, tenía aun acuerdo con el FMI cuyas pautas no va a poder cumplir por lo que tendrá que renegociar ese acuerdo.

P: –A la vez el Presidente es candidato, ¿se puede gobernar así? R: Es inevitable, propio de los presidencialismos con una reelección, lo mismo le va a pasar a Donald Trump, la diferencia es el escenario imponderable que desataron las PASO.

P:-En el caso de alcanzar la presidencia Alberto Fernández, ¿observa el riesgo de un «doble comando» o del poder real en manos de Cristina Kirchner? – R: Cortocircuitos se van a producir. Se dice que ganó un peronismo unido. Hasta ahí, no es el peronismo de Perón. Hay muchos sectores: Los gobernadores, intendentes del conurbano, la Cámpora (que consiguió muchos diputados), se advierte cierto desorden interno; pero a la vez hay un dato interesante: Alberto Fernández tiene un capital de votos propios que permitió elevar el techo de 30 y pico que tenía Cristina al 47 %,a demás tengo la impresión que CK está un poco cansada y el rol de vicepresidenta le va a sentar bien, claro, a la vez está el entorno que quiere volver sobre sus pasos, los intelectuales más de izquierda, un sector pro bolivariano. En fin, Alberto Fernández va a tener que hacer un equilibrio muy sensible.

Ultima parte de la nota (en unos días el resto de imagen y audio)

Al comienzo de la entrevista, RS comentó que asesoró a políticos de diverso pelaje como Ricardo López Murphy, a Cristina Kirchner en el primer mandato y al dirigente de izquierda Nicolás del Caño. «Los consultores aplicamos diversas técnicas para que los candidatos lleguen mejor con su mensaje».

De notable trayectoria, Roberto Starke es titular de la renoombrada consultora Starkelabs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.