NADAL alcanza la leyenda de FEDERER; SCHWARTZMAN con un pie en el MASTERS

Como pudo la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) le hizo frente al Covit 19, y pudo bastante, al punto que se jugaron dos de los tres Majors pendientes (USOpen y Roland Garros) ya que el Australian Open se había disputado en enero. Es decir, de los más Grandes solo Wimbledon fue cancelado.

En el USOpen se consagró el austríaco -de fantástico revés a una mano- Dominic Thiem (que ya había sido finalista en tres Grand Slam) en dramática definición en tie break del quinto set frente al alemán talentoso e inconstante, Alexander Zverev.

Pero la nota en Flushing Meadows -en referencia al single caballeros- la dio el N 1 del mundo, el serbio Novak Djokovic, al ser descalificado -por arrojarle de manera involuntaria una pelota a una jueza de línea- durante el partido que jugaba por cuartos de final ante el español, Pablo Carreño Busta.

Solo como mención digamos que en damas el título fue para la japonesa Naomi Osaka quien se impuso en la definición ante una recuperada Victoria Azarenka.

Tras el el Abierto de los Estados Unidos, se disputó -ya en polvo de ladrillo- el Masters 1000 de Roma, que quedó en manos de Djokovic, quien resurgió como el Ave Fenix y se quedó con el titulo. Pero en el Foro Itálico ocurría un momento clave. En cuartos de final, el argentino Diego Schwartzman se impuso nada menos que a Rafa Nadal (por 6-4, 7-5), para en semifinales superar al joven impulsivo canadiense, Denis Shapovalov, lo cual le dio al Peque un impulso que pronto se haría sentir en Paris.

El Peque venció a Nadal en Roma y a Thiem en París

En efecto, en Roland Garros el porteño daría otro «golpe» quedando entre los cuatro primeros del torneo, tras una apoteótica victoria en cinco sets frente a Thiem (como dijimos último campeón del USOpen). El Peque caería esta vez frente a Nadal en el feudo donde -como quedaría sellado dos días después-. el español es prácticamente inexpugnable (la definición sería ante Djokovic que había eliminado en semis al griego Stefanos Tsitsipas, uno de los cracks de la Nueva Generación).

Y tal cual, Rafa escribiría en el Abierto de Francia un nuevo capítulo para la leyenda que lo pone como protagonista de la Historia del tenis.

Sin ceder un solo set, Nadal se topó por un nuevo jalón hacia la gloria tenística frente a Djokovic, y en esa final en el «patio de su casa» el de Manacor dejó a Nole sin atenuantes. El score 6-0, 6-1 y 7-5 lo dice casi todo; es cierto que la primera manga duró 46 minutos, pero en los puntos decisivos Rafa lució superconcentrado arrinconando a su rival -tanto con el revés a dos manos como con el drive empalado-, a Djokovic a quien le quedó esporádicamente como salida recurrir al drop shot, pero no le alcanzó.

Rafa 13 títulos de Roland Garros en 13 finales.

100- 20- 13

Ya no quedaban dudas que Rafael Nadal es el mejor jugador sobre polvo de ladrillo de todos los tiempos. En este último capítulo 2020, consiguió su título N 13, en 13 finales; su partido número 100 ganado en Roland Garros (desde su primera vez en 2005 solo perdió dos veces en la tierra batida de París: frente a Robin Soderling y ante Djokovic). No son pocos los que proponen modificar el nombre del court central de RG, Philippe Chatrier, por Rafael Nadal.

Pero además, el manacorí alcanzó a Roger Federer en el palmarés de 20 títulos de Grand Slam, poniéndolo a la par -si se considera este rubro como el más importante en materia de logros- como ícono del deporte de las raquetas.

Entre profesionales y aficionados, se ha lanzado la polémica -que tiene mucho de lúdico- sobre quien es el mejor tenista de todos los tiempos:

Hay quienes dicen que Rafa superó a Roger en su terreno favorito (Wimbledon), mientras que el helvético no pudo hacerlo con el manacorí en R Garros; pero se puede anteponer que Federer tiene 8 títulos en el torneo más tradicional del mundo (el abierto Británico sobre césped) y supera a RN en cantidad de títulos en tres de los cuatro Grand Slam. También -volviendo a poner argumentos del otro lado de la balanza – parecería que en el futuro Rafa tiene más chances de ganar nuevos Majors que Federer. En fin, es un juego de adivinanzas. Y algo más: ¿su evalúan solo resultados u otros rubros como perfección técnica, etc). Cada uno tiene su visión.

Finalmente, otro elemento para tener en cuenta es que Roger hasta ahora es quien más semanas fue N 1 del mundo (310), pero se muy probable que ese record sea superado por Djokovic en los primeros meses de la próxima temporada. Entonces, Djokovic podría terciar en esta competencia por la cumbre.

Es mucho más lo que se puede decir de un tema para una nota aparte, porque habría que poner sobre la mesa el recorrido de otros jugadores de tiempos pasados que tuvieron los suyo: Rod Laver, Pete Sampras, Bjorn Borg, Jimmy Connors, John Mc Enroe, Ivan Lendl,.

EL PEQUE QUIERE SER MAESTRO – LA PEQUE ES TOP 50

Para el tenis argentino, se trata de un momento singular.

En primer lugar, nos referimos arriba a los hitos que hacen a este momento extraordinario del Peque, en el que mucho tienen que ver su coach Juan Ignacio Chela y el preparador físico, Martiniano Orazi.

Su reciente performance, lo pone «a tiro» de quedar entre los ocho primeros mejores de cara al Torneo de Maestros a disputarse en Londres desde el 15 de noviembre.

Después de sus semanas mágicas, el Peque quedó ocho del mundo, pero hay que tomar en cuenta que el N 3, Roger Federer no va a ser de la partida por lo cual queda abierta una plaza más. Ya están clasificados: Djokovic, Nadal, Thiem, Tsitsipas, Daniil Medvedev y Zverev (no puede descartarse que alguno de ellos «se baje»).

De manera que debajo de Schwartzman quedan para disputar uno de tres lugares: Andrey Rublev, Matteo Berrettini, Gael Monfils, Shapovalov y Roberto Bautista Agut.

N de la R: Al alcanzar la final de San Petesburgo, Rublev va a pasar la posición del Peque, pero por lo que se señaló las chances del argentino están intactas.

Empero, para conocer el desenlace en la carrera al Nitto ATP Finals (como se llama hace unas temporadas el Torneo de Maestros) será decisivo París Bercy (que otorga 1000 puntos al campeón) a celebrarse desde el 3 de noviembre.

No puede dejar de señalarse que otra señal del gran momento del tenis albiceleste lo da la muy probable clasificación también para el Masters de fin de año -en este caso de dobles -que se juega en misma fecha y lugar que el singles- del marplatense Horacio Zeballos; N 3 del mundo en la especialidad , en dupla con el español Marcel Granollers.

Dejamos para el cierre, el fenómeno de Nadia Podoroska en Roland Garros, la rosarina viniendo de la clasificación alcanzó nada menos que semifinales del Grand Slam sobre polvo de ladrillo.

Para ello, consiguió grandes victorias entre las que se destacan la conseguida ante Yulia Putintseva y ni que hablar frente a Elina Svitolina, prelcasificada 3 del torneo y N 5 del mundo, hasta caer con la magnética polaca de 19 años, Iga Swiatek a la postre campeona.

La Peque quedó N 48 de la WTA, lo que le da oxígeno de recursos, y puntos para acceder directamente a los grandes torneos.

La rosarina continuará su preparación en el territorio hispano de Alicante junto a sus coaches Juan Pablo Guzmán y Emiliano Redondi, en busca de un nuevo salto en el tour.

Los Peques argentinos, sensación en París

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.