Breve manual para no ser un «hombre masa»

Muchos conocen a José Ortega y Gasset por aquella convocatoria sintetizada en «Argentinos a las cosas»; pero el filósofo español expresa en su obra una concepción completa sobre la vida.

En este caso, incurrimos en uno de sus textos más leídos: «La Rebelión de las Masas», oríginalmente publicado en fascículos de un periódico.

¿Qué es el hombre masa? liberalismo, fascismo, la nación, el sentido de la vida son algunos de los tópicos abordados en la obra en cuestión, incurriendo incluso en una metáfora futbolística para referirse a la preferencia que las sociedades actuales le dan a la juventud, relegando a los mayores.

«Lo que el Contrato Social de Rousseau fue para el siglo XVIII y El Capital de Karl Marx para el XIX, debería ser La Rebelión de las Masas de Ortega para el siglo XX, editorializó un diario norteamericano cuando apareció la versión del libro del autor hispano en inglés, recuerda en el prólogo Julián Marías

«La Rebelión…» en Cinco Frases

Hombre masa es todo aquel que no se valora a si mismo -en bien o en mal-… sino que se siente «como todo el mundo» y, sin embargo, no se angustia, se siente a sabor al sentirse idéntico a los demás…

…El hombre medio (masa) tiene las «ideas» más taxativas sobre cuanto acontece y debe acontecer en el universo. Por eso ha perdido el uso de la audición. ¿Para qué oír si ya tiene dentro cuanto falta?

El liberalismo es la suprema generosidad: es el derecho que la mayoría otorga a la minoría y es, por lo tanto, el más noble grito que ha sonado en el planeta. Proclama la decisión de convivir con el enemigo, más aún con el enemigo débil.. Es un ejercicio demasiado difícil y complicado para que se consolide en la tierra ¡Convivir con el enemigo! ¡Gobernar con la oposición!.. La masa no desea la convivencia con lo que no es ella. Odia a muerte lo que no es ella.

Bajo las especies de sindicalismo y fascismo aparece por primera vez en Europa un tipo de hombre que no quiere dar razones, ni quiere tener razón, sino que sencillamente se muestra resuelto a imponer sus opiniones. He aquí lo nuevo: el derecho a no tener razón.

Mientras se crea que un pueblo tiene un «carácter» previo y que su historia es una emanación de ese carácter, no habrá manera ni siquiera de iniciar la conversación. El «carácter nacional, como todo lo humano; no es un don innato, sino una fabricación (N de la R: la nación para Ortega y Gasset no se define por el pasado racial, religioso, tradiciones ni idioma, sino por un proyecto de vida en común)... La nación no nace, se hace.

Vivir es sentirse fatalmente forzado a ejercer la libertad, a decidir lo que vamos a ser en este mundo. Ni un solo instante se deja descansar a nuestra actividad de decisión. Inclusive cuando desesperados nos abandonamos a lo que quiera venir hemos decidido no decidir

Bonus track:

Reflexión futbolera: Ortega venía discurriendo sobre la supremacía que la sociedad de ese momento le daba a la juventud en un artículo para el diario El Sol del 19 de junio de 1927, que cerraba con un dejo de ironía en relación a la edad en que los jugadores abandonan el deporte profesional:

…Mi entusiasmo por el cariz juvenil que la vida ha adoptado no se detiene más que ante este temor. ¿Qué van a hacer a los cuarenta años los europeos futbolistas? Porque el mundo es ciertamente un balón, pero con algo más que aire adentro.

José Ortega y Gasset (1883-1955)

P.D. Se podría hablar del «ser humano» masa, pero es obvio que Ortega y Gasset se refiere a la especie y no al género; aunque también hay pequeño trabajo en la addenda al libro en cuestión sobre cierta «masculinización» de la mujer. En ese sentido, ¿podría decirse que «hombres somos todos»?

Segundo Figarillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.