La tercera fue la vencida; el Peque profeta en su tierra

Lo soñó desde cuando se «colaba» para ver jugar a sus ídolos -nacionales e internacionales- en el torneo de tenis más importante de nuestro país. En 2019 fue finalista (tras vencer a Dominic Thiem) y el año pasado una lesión lo frenó antes de disputar una semifinal para la que tenía inmejorables chances de ganar.

Pero en este Argentina Open 2021, nadie pudo con Diego Schwartzman que llegó como preclasificado N 1 y como top ten (es 9 del mundo) condición, que ratificó durante toda la semana en el court Guillermo Vilas del Buenos Aires Lawn Tennis donde no perdió ningún set venciendo a Lucas Klein, Jaume Munar, Moamir Kecmanovic (el serbio entrenado en esta gira por David Nalbandian) y en la final por 6-1 y 6-2 a Francisco Cerúndolo (quien junto a su hermano Juan -campeón en Córdoba la semana anterior- atraviesan un momento fantástico lo que merecerá una nota aparte).

Desde hace 13 años el ATP Buenos Aires no tenía una final entre argentinos (la última había sido la de Nalbandian al misionero José Acasuso) y por ende el título no quedaba en manos de un compatriota; el Peque se convirtió en el cuarto campeón lbiceleste del torneo (antes Nalbandian, Juan Mónaco y Guillermo Coria) y obtuvo el cuarto título ATP de su carrera; en tanto Fran Cerúndolo fue el primer finalista que arribó a esta instancia desde la clasificación (tres partidos que hay que ganar para entrar en el cuadro principal) después de José Acasuso que lo hizo en la primera edición en 2001.

En cuanto al match final, el Peque salió a imponer su lugar en el escalafón desde el inicio, a partir de contar con una de las mejores devoluciones de servicio del mundo, movió a su rival para forzarlo a pegar incómodo y así impedir que Cerúndolo pueda sacar rédito de su potente drive.

Schwartzman se adelantó rápido en el score y su adversario recién pudo descontar cuando sacó 0-4; el primer parcial fue 6-1 para Diego y en el segundo set salió demoledor tomando distancia de 3-0, ahí fue cuando Fran reaccionó y consiguió el único quiebre al colocarse 2-3; pero resultó una ilusión ya que el N 1 de Argentina volvió a presionar hasta conseguir el definitivo 6-2.

«En velocidad sabía que no le iba a ganar (a Fran) la idea era jugar lo más simple posible, bien fuerte, mover la pelota lo máximo posible y mantenerme en los tiros cruzados para que no pueda cambiar las direcciones; así fui tomando confianza, busqué jugar con simpleza, intensidad y pasar muchas bolas porque sabía que dado lo fuerte que él le pega a la pelota la cosa no pasaba por hacer más winners que él», analizó Schwartzman sobre el partido:

Si bien el Peque llegó al ATP porteño tras caer en Córdoba -frente al español Albert Ramos Vinolas-, viene de un cierre de temporada anterior espectacular, destacando su final de Roma (donde venció a Rafa Nadal) y semis de Roland Garros, venciendo entre otros nuevamente a Thiem, ultimo campeón del US Open.

¿Qué representa este título para el Peque?

Lo respondió el mismo: «Un montón de cosas, es el primer torneo profesional que vi en mi vida, vine muchas veces; deseaba copiar a los tenistas que miraba primero de lejos jugar y entrenar aquí; veía como entrar, me colaba primero, después pagaba entradas; luego de todo eso poder ganarlo significa que el camino fue bueno; es como que alcancé una meta que era ganar en Buenos Aires».

Por su parte, el finalista consideró a su presente «espectacular». «Quedé cerca del 100 del mundo, fue una semana muy desgastante era el octavo partido; todo esto es experiencia, me enseña a competir, son muchas enseñanzas tengo que seguir trabajando hay cosas que corregir, pero creo que voy por buen camino; haber jugado con alguien del nivel de Diego es una buena vara en mi carrera», afirmó Cerúndolo que por cuartos de final superó con claridad al talentoso francés Benoit Peire que disgustado con un fallo del juez armó un escándalo escupiendo al piso y sacando a cualquier lado en el último game (incluso pasando una ball cerca de un alcanza pelotas).

Como señal muy positiva, cabe subrayar que los dos ATP 250 que se realizan en nuestro país quedaron en manos argentinas: EL ATP Córdoba fue para Juan Manuel Cerúndolo (definición a Ramos Vinolas que también cayó con Francisco en semifinales del Argentina Open) y el de Buenos Aires -sobre el que hace hincapié esta nota- quedó para Schwartzman.

Por el Buenos Aires Lawn Tennis pasaron también figuras extranjeras; si bien el chileno Christian Garín (preclasificado 2) cayó frente al hindú Sumit Nagal, el trasandino mostró su talento y teniendo en cuenta que viene de una lesión el regreso al éxito parece cuestión de tiempo; el propio Nagal mostró un tenis aguerrido y nos encontramos con la novedad de una gran cantidad de simpatizantes hindúes que lo siguen (por ejemplo lo que iba escribiendo éste cronista por twiter). Nagal que perdio en un partido disputado ante Ramos Vinolas, había ganado un challenger en Buenos Aires en 2019. Cuando se lo consultó sobre lo que lo hace sentir bien en esta ciudad, dijo «La comida, especialmente las pastas». Un detalle simpático. Y otro integrante del tour que trajo su tenis fue Frances Tiafoe que hace un par de temporadas explotó entre los Next Gen.

El afiche inicial, Pella no pudo ser de la partida por la recuperación del Covit 19

Tiafoe es hijo de inmigrantes de Sierra Leona que se radicaron en EEUU; el padre era obrero de la construcción estaba encargado de una cancha de tenis y Frances junto a su hermano mayor empezó a jugar. Hace unos meses participó de una campaña contra el racismo, y para que más chicos y chicas negros puedan jugar tenis. «Fue una idea que tuvimos con mi novia -le contó a Acreditado- todos sabemos la situación que atravesó mi país (en relación al asesinato de George Floyd) y quisimos participar en darle visibilidad al asunto en el contexto del movimiento de Black Lives Matter.

«Muchos jóvenes negros no juegan tenis en Norteamérica porque provienen de sectores de bajos ingresos, se inclinan hacia el basquetbal, beisball o fútbol americano, ojalá vaya cambiando pero el tenis es un deporte caro», expresó Frances quien tuvo un debut espectacular ante el santafesino Facundo Bagnis antes de caer frente a Munar.

Acerca de como hizo la adaptación a tierra batida, nos dijo que si bien no se crió en canchas lentas, jugó mucho en green clay donde hay aspectos parecidos como la importancia de jugar con slice, drops, y tener paciencia en el desarrollo de los puntos.

El Argentina Open que el año pasado cumplió 20 años, en éste tuvo que lidiar con el contexto de pandemia. Hubo apenas 20 acreditados de prensa en el estadio: televisión y un par de diarios nacionales (este cronista fue invitado en una de las jornadas) y un público limitado a 300 personas (invitados de empresas, asistentes y allegados a los jugadores).

Con la dirección de Martín Jaite y el sostén de la firma Tennium; el tradicional torneo sigue superando escollos; y como lo hizo en contextos económicos complicados pudo sortear la actual situación con notable éxito.

Diego Schwartzman campeón del Argentina Open 2021 sin ceder ningún set.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.