La música y los recuerdos como rescate de la tragedia

El casete de los recuerdos, estrenada en Netflix a comienzos de éste mes, es una historia de amor de una chica huérfana hacia sus padres fallecidos en un accidente apenas recién nacida. De trama simple, conlleva el planteo de una forma de metabolizar momentos de dolor que se atraviesan en la vida.

Criada por su abuela materna, Beverly con 12 años bucea en un bolso que contiene una pila de casetes que los padres escuchaban y con el que ella trata de reconstruir el vínculo de sus progenitores. Conociendo sus gustos, es una manera -la que mejor encuentra la pre adolsecente de tenerlos presentes

En esa idea cuenta como compinches a las amigas de la vecindad y del colegio (especialmente la compañera de sueños y otra con fuerza para hacerse respetar) donde también un profesor la alienta a que narre con poemas o relatos sus sentimientos.

Pero sobre todo, quien va a terminar siendo su aliado es un vendedor de discos antiguos y DVD que tras el resquemor y el mal carácter inicial (el negocio no anda del todo bien) la empieza a ayudar a descubrir los temas musicales y a profundizar sus conocimientos.

Los hechos transcurren durante el último año del siglo pasado cuando por efecto del Y2K existía el temor a que los archivos de computación pudieran borrarse (su amiga Ellen bromea acerca de que se pierdan todas las deudas de su papá).

Un conflicto se la plantea a Beverly cuando va a un recital y un cantante le cuenta que quería tener un affaire con una mujer (sin saber que era la mamá de aquella) que se quedó con quien sería su padre al que de alguna manera descalifica.

La joven abuela -qeu trabaja en un empleo industrial- intenta evitar hablar demasiado del pasado para no angustiar a la nieta, aunque los hechos la llevan a concluir que lo mejor es acompañarla en el recuerdo.

Hay temas musicales o nombres sugeridos de la época (como I got a rigth de The Stooges) y una canción que los padres dejaron cantada para cuando ella crezca The wrong song (…Viniste y la vida mejoró… Ganarás y perderás. Podés equivocarte, pero no pasa nada»).

La película está rotulada para ver de 7 años en adelante. Un tema muy sensible, pero que así planteado sugiere que la memoria trasciende la muerte, o que la misma puede nunca ser «definitiva».

Elenco principal:

Beverly Moody (Gemma Brooke Allen)

Ellen (Audrey Hsieh)

Nicky (Olga Petsa)

Wes Kelly (Jackson Rathbone)

Gali (Julie Bowen)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.