Longobardi contra el «populismo periodístico». ¿Podrá?

El periodista Marcelo Longobardi, afirmó que con el flamante programa que conduce en CNN Radio Argentina (AM 950 lunes a viernes de 6 a 10 horas) busca cambiar una forma de hacer periodismo «saliendo de las minucias de las internas y las pequeñas peleítas de todos los días». Así lo expresó entrevistado por Jorge Fontevecchia en Radio Perfil.

Según confió en su propia cuenta de Instagram, Longobardi considera que en la Argentina existe un periodismo «berreta» y muy localista. Y respondió a quienes lo acusaron de «traición» por haber abandonado Radio Mitre.

Marcelo Longobardi regresó a la radio en un proceso que definió como de «reinvención» personal y profesional. Si no se tratara de quien estuvo al frente del programa Cada Mañana -que lideró la audiencia de la primera franja horaria en nuestro país durante las últimas dos décadas y del que se desvinculó apenas hace cuatro meses- hubiera sido una noticia más de la sección dedicada a los medios de comunicación.

El mes pasado, por su cuenta de Instagram, Longobardi adelantó su decisión de encarar un programa con «ideas nuevas», «equipo nuevo» y una «agenda global»; poco después confirmó que se emitiría por la frecuencia de CNN en Argentina para lo cual contaba con el respaldo de Cynthia Hudson (vicepresidenta senior y gerente de la corporación con sede en Atlanta).

Longobardi, junto a C Hudson gerenta de CNN en Español y Fontevecchia dueño de editorial Perfil

«Ni traicioné, ni mentí»

En una conversación en dicha red social -de la que participaron dos de sus actuales compañeros-, Longobardi respondió a los críticos que le endilgaron el mote de «traidor» por haberse despedido del espacio anterior alegando estar cansado de la rutina (21 años consecutivos estuvo al aire si se suma la etapa de radio 10 y luego la emisora del Grupo Clarín) para meses después regresar en el mismo horario, con un programa similar: «Yo no traicioné a nadie, traición hubiera sido no cambiar», dijo destacando que el grupo con el que lideró las mañanas: María Isabel Sánchez, Rolo Villar, Alberto Cormillot e Ignacio Buonsante -con quienes los une un afecto especial- están más que consolidados y «ninguno de ellos quedó sin trabajo». Por otra parte, negó que haya deslizado que se iba a tomar un año sabático. «Eso lo dijo (Jorge) Rial, la gente asume como válidas cuestiones que son verosímiles, pero no ciertas», apuntó en declaraciones a Radio Perfil.

Pese a ello, esta semana en algunas plataformas, oyentes de Mitre se mostraron disconformes y suspicaces, aludiendo una supuesta estrategia de ML y manifestaron que seguirán leales a su sustituto, Eduardo Feinmann.

En una especie de introspección a través de las redes sociales, Longobardi sostuvo que un pensamiento que lo llevó a abandonar un programa tan exitoso fue que desde Bernardo Neustardt hasta ahora asistió -con la excepción de Fernando Bravo– al derrumbe de muchos personajes que habían alcanzado un éxito descomunal y que por no poder cambiar o innovar a tiempo se cayeron.

Willy Kohan coequiper de Longobardi en la nueva etapa (IG)

En la cancha, «sin populismos»

El lunes pasado (11 de abril) Longobardi condujo el programa inaugural del nuevo ciclo acompañado por Willy Kohan (como coequiper), Juan Dillon (corresponsal en Europa) Nicolás Singer (Deportes) y la locutora Romina Aldana. Longobardi por CNN desde el mes próximo se emitirá en simultáneo por TV a través de la señal en español. Por otra parte, Longo (como suelen llamarlo sus colegas) señaló que continuará con el programa de entrevistas televisivas de los domingos a la noche por CNN y que avanza en otros proyectos como participar de una película encarnando a un periodista.

El mismo día del debut, Jorge Fontevecchia le preguntó a Longobardi como se planta frente a la actual costumbre de los medios de comunicación de «fidelizar a la tribu» (sostener lo que la audiencia quiera que diga), con un tono cada vez más lleno de adjetivos y repleto de polarización, a lo que el consultado respondió: «Dentro de la crisis severa que viven los medios en la Argentina y en el mundo está este problema del sesgo de confirmación, la gente ve, escucha y lee cosas que confirman lo que piensan, y si vos no pensás como tu oyente sos un vendido. Yo no tengo nada que ver con eso, traté de tener que ver con eso lo menos posible. Nosotros no hacemos populismo periodístico». 

Ahora bien, ¿qué es populismo periodistico?, nos preguntamos desde Acreditado. Básicamente el que apunta al maniqueísmo, la demagogia ante el escucha y cierta vulgaridad con el fin de incrementar el público (en el lenguaje de las redes sería seguidores). No se trata ni de periodismo amarillo (dedicado a otro típo de receptores), ni en el otro ángulo, de ser acartonado.

Argumentar, debatir, instruir y divertir, podrían ser los ingredientes de un programa que apunte a elevar (lo que no implica aumentar) la audiencia. En cambio, el periodismo de batalla suele incurrir en descalificaciones, burlas, griterío y risotadas, así como la simplificación de los temas.

De alguna manera, Longobardi empezó el lunes pasado su programa dando muestras de su intento de ubicarse en el centro. Fue tan crítico con la interna del gobierno (fogoneada por Alberto Fernández como con Cristina Kirchner) como respecto de Mauricio Macri y su difundida reunión con el ex mandatario norteamericano, Donald Trump.

Un equilibrio que no va a ser sencillo de mantener en el tiempo, con una tendencia cada vez mayor de las audiencias a volcarse a las posturas exacerbadas, la burla y el sensacionalismo (algo que puede advertirse en la medición de las notas más leídas), lo que por otra parte refleja el malestar reinante con la clase política ante lo cual la gente rechaza la tibieza.

Longobardi por CNN Radio, es el nombre del programa

Pasado y futuro

En el caso concreto de Longobardi, su dilatada trayectoria lo encontró en diversos lugares Desde el periodismo profundo (aunque ideológico) de sus comienzos como fundador y editorialista de la revista Apertura y en diversas emisoras junto a Carlos Mira; momentos de popularidad en sus inicios en televisión en dupla con Daniel Hadad (a imitación del tándem Neustardt- Mariano Grondona que venían reinando entonces en el periodismo político), de entrevistador o columnista en Fuego Cruzado o el noticiero de Canal 9; y finalmente su etapa Radio 10- Mitre, cuando se constituyó en líder de un periodismo con análisis, pero mimetizado en un formato de confrontación sin tregua.«La minucia de la interna, de la peleíta de todos los días, a mí no me interesa más, me aburre.», espetó Longobardi.

El mismo destacó que lo que será inalterable es fijar sus puntos de vista, pero distinguiendo cuando se trata de un segmento de opinión, de información,; además de entrevistas con referentes de diversas áreas, sin apuntar solo a la coyuntura. En este aspecto, puede decirse que mantuvo una coherencia en el andarivel del liberalismo (más moderado con el paso de los años) y a la vez muy critico del populismo (como lo hizo durante las gestiones -sobre todo la segunda- de Carlos Menem, y lo es en relación al actual gobierno de un populismo de signo contrario, aunque con aspectos comunes.

El quid de la cuestión pasa por descubrir si hay margen para un periodismo de calidad , sin declinar en el encendido. ¿Hasta que punto lo masivo resiste un contenido sólido en detrimento del chisme, las teorías de las conspiraciones, o el humor tendencioso?

Otra barrera a traspasar es la del consumidor de noticias argentino muy interesado en lo nacional, aunque CNN permite acceder a un material privilegiado en un mundo globalizado. Demostrar que se puede, es el desafío del periodista centro de esta nota en el camino que ha empezado a recorrer, y que puede ser un ensayo muy útil para quienes buscan alternativas alrededor de una profesión en crisis.

Figarillo II

En el Palacio Duhau, Longobardi, la conductora del programa siguiente, María Laura Santillán; María O´Donnell y Ernesto Tenembaum que conducen un espacio y la mexicana Carmen Aristegui a cargo de un ciclo televisivo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.