Carlos Pérez Llana: “El embajador argentino en China, parece el representante de China en la Argentina”

Sin embargo, el experto en política internacional consideró que el viaje de Nancy Pelosi a Taiwan puso de manifiesto“la debilidad y fractura interna que existe en la política norteamericana”.

Por su parte, el analista Jorge Castro advirtió que «el conflicto China-EEUU es de enorme envergadura» y que «la relación entra ambas potencias es de extrema crisis«.

Carlos Pérez Llana, ex embajador argentino en Francia, dijo que las afirmaciones del actual embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja se enmarcan en el doble comando con que se maneja la política exterior de nuestro país, en el cual «las decisiones de toman en dos o tres lugares a la vez».

Vaca Narvaja comparó la situación de China respecto a Taiwan con la de Argentina y su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. «La época colonial se terminó. La Argentina respalda el principio de una sola China y el concepto de integridad territorial”, expresó el funcionario, que siempre se mostró muy afín a la dictadura china. «En realidad (señaló Pérez Llana sobre Vaca Narvaja), es más un representante de China en nuestro país, que de Argentina en China«.

Entrevistado por el programa de Marcelo Longobardi por CNN radio Argentina, Pérez Llana evaluó que “es muy probable” que se desate un conflicto armado entre China y Taiwan, pero que la guerra en Ucrania trajo como novedad que una invasión como la de Rusia puede quedar empantanada, por lo que probablemente Taiwan intente encarecer el costo de un eventual ataque y ocupación. En las últimas horas, China incrementó las maniobras militares frente a la península de Corea y pone en vilo también la relación con Japón.

Sobre el viaje de la titular de la Cámara de Representantes de EEUU Nancy Pelosi a Taiwan (en respaldo a sus autoridades políticas), Pérez Llana añadió que «puede acelerar un escenario que estaba planteado (pero que iba a quedar en suspenso hasta la reelección de Xi Jimping) ya que existe una alianza de hecho Chino-Rusa contra el mundo de la OTAN debilitado porque su principal integrante Estados Unidos atraviesa una fractura política interna evidenciada en la actitud de Pelosi» (N de la R: de acuerdo a trascendidos, el presidente Joe Biden habría objetado dicha gestión)

Carlos Pérez Llana, ex embajador en Francia

La Nueva Guerra Fría

La situación actual -continuó Pérez Llana-recuerda el título de un libro de Raymond Aron Guerras en Cadena en el que expresaba que las guerras se originan en paces mal hechas… «A diferencia de la Guerra Fría Vieja, ya no hay un orden económico mundial liderado por Occidente que coexiste con una siesta política y estratégica».

El profesor de Relaciones Internacionales, hizo referencia a una consulta realizada por el Council Europeo entre poblaciones del Viejo Continente, dividida en dos grandes segmentos: el de la paz (con el slogan que la guerra termine aunque el presidente de Ucrania tenga que hacer concesiones) y el de la justicia (que la guerra siga). En Francia, Alemania e Italia la brecha a favor del partido de la Paz fue enorme, mientras el de la Justicia (que se termine con Putín como sea) se impuso en países como Polonia.

En esta actualidad caótica -subrayó Pérez Llana- ha surgido una especie de revisionismo: Rusia quiere volver a las fronteras de la la URSS; Turquia a la del Imperio Otomano; China terminar con el independentismo de Taiwan, y en ese marco Irán está detrás de lo que ocurre en Medio Oriente tanto entre Israel y Palestina (apoyando organizaciones terroristas de esta última), como en la búsqueda de liderar en Irak, donde prácticamente no hay gobierno intrincado en la lucha de sunitas y chiitas.

Jorge Castro, ex Secretario de Planeamiento

Jorge Castro: Alarma Mundial

Desde otra óptica; sin avalar, pero tampoco reprochar la posición de la Cancillería Argentina, Jorge Castro sostuvo que nuestro país tiene que pronunciarse sobre un tema tan trascendente a nivel mundial, y que la condena a lo que hizo Pelosi es compartida por numerosos medios como por ejemplo The New York Times, así como políticos y diplomáticos del país del Norte que lo calificaron de «provocación»

El ex secretario de Planeamiento argentino, también por CNN radio (en este caso dentro del espacio conducido por María Laura Santilán) destacó que «el viaje de Pelosi, la N 3 del Ejecutivo norteamericano a Taiwan desencadenó un conflicto de enorme envergadura entre las dos superpotencias del mundo y socios comerciales; lo cual que ya se refleja en que China hizo cesar todos los mecanismos de cooperación en el terreno de seguridad y militar».

«Estamos ante una crisis extrema del sistema internacional de importancia e interés universal», concluyó Castro.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.