Hoy desde las 17 hs de Argentina semifinales de Indian Wells: Tiafoe vs Medvedev;; seguido de Alcaraz vs. Sinner, partido que puede verse como una especie de puente entre el presente y el futuro del deporte de las raquetas.
Más allá de los resultados que deje el SUPERSABADO, éste primer Masters 1000 del año es un momento propicio para auscultar si asistimos a un cambio de época.

Carlos Alcaraz (19) y Jannik Sinner (23), que hoy se eliminarán en la segunda semifinal de Indian Wells, se plantan como dos posibles herederos del big three (Federer, Nadal, Djokovic), junto a otras de las figuras ya instaladas (Stefanos Tsitispas, Andrey Rublev) o Daniil Medvedev algo más grande (27). A lo que se suma la incógnita de hasta donde puede llegar el danés de solo 19 años, Holger Rune, campeón a fines del año pasado del Masters 1000 de París.
Aún cuando Novak Djokovic (35) siga ganando Grandes, y Rafa Nadal (36) pueda obtener otro Roland Garros, el tenis está en una transición acelerada hacia un giro.
A Carlitos Alcaraz le hemos dedicada artículos anteriores en Acreditado. El murciano ya consiguió el USOpen (2022) y fue 1 del mundo, su capacidad para llegar a cualquier pelota y pasar de defensa a ataque impresiona; en tanto su rival de hoy, el italiano Jannik Sinner consiguió 7 títulos ATP, aunque aún ninguno de los más grandes (sí tiene finales en el Masters 1000 de Miami el año pasado y el 500 de Rotterdam en éste) a puro reflejo toma la pelota con una velocidad que parece insuperable.
Más allá de lo que ocurra esta tarde se está entrando en un nuevo ciclo del tenis ATP marcado por el tipo de juego que desarrollan Alcaraz y Sinner de increíble velocidad, potencia, pero fundamentalmente de combinación de ataque-contra ataque. La edad de ambos (el español 21 el italiano 23) les auguran un enorme futuro, si no ocurren lesiones o algún imponderable que lo impida. El danés Holger Rune tiene enorme talento, pero un temperamento que a veces lo desborda. Y el canadiense Felix Auger Aliassime (22), instalado en el top ten (cayó en cuartos de I Wells el jueves pasado ante Alcaraz), tiene margen para dar un salto más.
No son los mencionados los únicos que expresan la aludida renovación. A caballo de las dos generaciones, el ruso Medvedev (ex ATP) con sus movimientos desgarbados también posee una enorme contundencia tanto con su saque como cuando juega sus tiros de fondo a las líneas; en tanto el griego Tsitsipas (24), así como Zverev y Rublev (ambos con 25 años) ya han conseguido títulos muy importantes como el torneo de Maestros en el caso de los dos primeros; mas Alcaraz y Sinner -tomando el presente y las perspectivas- parecen los más completos.
Por otra parte hay tenistas de la generación intermedia que maduraron más tarde, pero no paran de progresar: El noruego Casper Ruud (24) el británico Cameron Norrie (27 campeón del ATP Rio de Janeiro), el polaco Hubert Hurkacz y los norteamericanos Taylor Fritz (25) y Frances Tiafoe (ambos 25) .

Desde ya que jugadores consagrados, con varios Majors en su haber, tienen aún bastante que decir y enseñar en materia de competitividad y superación. En tal sentido tanto Andy Murray como Stanislas Wawrinka lo demostraron estas dos semanas en Indian Wells.
Haremos en otro momento una perspectiva sobre como se posicionan de cara a la actual temporada y la próxima los jugadores argentinos y latinoamericanos; algunos en franca evolución, otros con replanteos e interrogantes.
Poker sabatino
Tiafoe, semifinalista del US Open como su mejor resultado, viene de ganarle a Norrie (que a la vez había eliminado a Rublev en una actuación fantástica) abrirá hoy la doble jornada de semifinales del BNP Paribas Open frente a Medvedev (campeón y finalista también del Abierto de EEUU) a las 17 horas de la Argentina (13 hora local)
En segundo turno se enfrentarán Alcaraz y Sinner que ya lo hicieron cuatro veces (dos victorias para cada uno); dos de ellas en GS (Wimbledon para Sinner; en el US Open ganó Alcaraz).
Para jugar un poco con la imaginación éste último match será como una carrera de Fórmula 1; aunque el anterior por contraste de estilos puede ser espectacular, quizá parecido a un duelo por el título mundial de boxeo.

A priori, Alcaraz (que recuperará el 1 -ahora en manos de Djokovic- si gana el torneo), y Medvedev (4-0 el head to head frente a Tiafoe), son los candidatos a alcanzar la final en el desierto californiano; pero tanto Sinner (que sabe lo que es ganarle al español) como Tiafoe (que seguramente contará con el aliento mayoritario del público) tienen sus chances.

California no estará somnolienta cuando suenen las raquetas esta tarde en Indian Wells.

En damas la definición será entre la intratable bielorusa Aryna Sabalenka que con sus tiros demoledores está en la zona, y la muy completa Elena Rybakina, nacida en Rusia pero representante de Kazajistán (quien dejó atrás en semifinales ayer a la N 1 del ranking WTA, la polaca Iga Swiatek por doble 6-2)..
De tal modo se repetirá la final del Australian Open, el único Grand Slam jugado hasta ahora en 2023.
Bonus track: California Somnolienta, el tema que hizo famoso al conjunto The Mamas and the Papas.