Terrorismo, desapariciones, violación a los DD.HH, censura, e internas militares; según el Anuario de la revista Redacción.
A un año del secuestro del entonces embajador argentino en Venezuela, Héctor Hidalgo Solá no hay rastros de la autoría, ni indicios de la suerte que haya corrido; el director de la revista Confirmado, Horacio Agulla, fue asesinado en plena calle; directores asociados del Cronista Comercial y Mercado denuncian la desaparición del editor-jefe de esas publicaciones Julián Delgado a seis meses de la detención del dirigente sindical Alfredo Bravo, diversos políticos reclaman por su liberación. La policía informa sobre cantidad de personas a disposición del Poder Ejecutivo y de otras de las que «no se logró establecer el paradero». El general que había estado a cargo del Operativo Independencia en Tucumán, afirma que la política económica de Martínez de Hoz «contribuirá a los movimientos subversivos». Un colaborador de M de Hoz es asesinado, y otros sufren atentados, al igual que Ricardo Yofré secretario general de la presidencia; un artefacto explosivo mata a Paula Lambruschini de 15 años, hija del inminente Comandante de la Armada. Duras acusaciones entre el secretario de Hacienda y un general de brigada por el Mundial. Kissinger y Rockefeller elogian la política de Videla, mientras una ley Humphrey- Kennedy prohíbe como sanción conceder a la Argentina créditos para turbinas o material de seguridad por lo registrado en materia de violación a los derechos humanos. Periódicas censuras a diarios, revistas y artistas.
Todos estos episodios conviven en los doce meses de 1978, de acuerdo al Anuario de la revista Redacción, publicado en diciembre de ese año.
En este trabajo de Acreditado se refleja el escenario político, económico y social de trasfondo, mientras «25 millones de argentinos jugaban el Mundial» y la Selección de César Luis Menotti conseguía el máximo título universal del fútbol por primera vez en la historia.

Muchas veces cuando se hace referencia al Mundial 78 realizado en la Argentina se alude al contexto de violación a los Derechos Humanos, como que el edificio de la ESMA (Escuela de la Marina), utilizado como centro de torturas, estaba físicamente ubicado en cercanías de una de las sedes principales del evento deportivo, la cancha de River Plate.
Gran parte de la población desconocía la magnitud o características de la represión clandestina y estaba envuelta en un clima de euforia. En la superficie, el Mundial era visto como un éxito en cuanto a la organización y lo deportivo; la sociedad parecía unificada en una calma aparente. Ese fenómeno quedó reflejado, por ejemplo, en la película La Fiesta de Todos (de la cual su director Sergio Renán años después se manifestó arrepentido), que concluye con el historiador Félix Luna alabando los festejos en paz de las multitudes unánimes».
Lo que trascendía a través de los medios masivos (los canales de televisión todos estatales) eran noticias sobre operativos militares y policiales, enfrentamientos con organizaciones armadas guerrilleras (ERP y Montoneros) algunos sobre los cuales se deslizaban sospechas de estar fraguados, y críticas habilitadas solo contra la política económica.
Pero más allá de las visiones subjetivas sobre lo que ocurría. ¿Qué informaban los medios gráficos (un insumo de noticias básico en aquellas décadas) que no pertenecían al gobierno?
Como muchos acontecimientos fueron «olvidados», numerosos lectores aún no habían nacido, eran menores de edad o pertenecen a franjas desinteresadas; nos parece relevante reflejar de manera textual los puntos salientes del mencionado anuario plasmado en las páginas de la revista Redacción que dirigía el periodista de simpatías con la Unión Cívica Radical, Hugo Gambini.
No deja de sorprender la cantidad de episodios estremecedores, confluyendo con una aparente normalidad con expectativas y desilusiones sobre la marcha de la economía y anuncios culturales.

Antes de ingresar en la cronología, un ejercicio de reflexión interesante sería ponerse en lugar de un lector de ese medio, de un perfil de profesionales informados, interesados en la actualidad. Viendo las páginas de referencia, el país parecía un aquelarre: la cantidad de personas de las que se decía estaban «inhallables» y las denuncias de detenciones que se extendían en el tiempo advertían lo turbio de la situación; a la vez, generaba incertidumbre que algunos desaparecidos mencionados con nombre y apellido habían sido en ciertos casos -no en el de Bravo, ni del corresponsal de Clarín en Neuquén, Enrique Esteban, ni tanto de Sajón (ex jefe de prensa de Lanusse)-; pero sí Agulla, Delgado y Solá- afines al entonces presidente de facto Jorge Rafael Videla (el último de ellos incluso su embajador en Venezuela donde participó del encuentro bilateral con el mandatario de ese país, Carlos Andrés Pérez); también había actos de terrorismo con efectos contundentes atribuídos a la guerrilla, y generaba confusión la coexistencia de las embestidas a la línea económica con la férrea prohibición de criticar cuestiones de política y cultura; a su vez la administración Carter tomaba gradualmente distancia del gobierno argentino a partir de las crecientes denuncias por violaciones a los Derechos Humanos, aunque el contexto de la Guerra Fría se reflejaba en los apoyos de exponentes del partido Republicano, o sectores financieros a la gestión de Videla.
Estos elementos vale la pena sean insertados en un cuadro de la época, no eximiendo por ello la conducta moral o actitudes de quienes tributaban a ese sistema o hacían la «vista gorda» a la realidad subterránea.
En lo que sigue, éste artículo abandona todo intento de interpretación y reproduce de manera textual la cronología (en negrita las referencias más relacionadas con el eje de la nota) :
Mes a mes
ENERO: El general (RE) Acdel E Vilas, ex comandante del Operativo Independencia, declaró en Mar del Plata que “de continuar la política económica elaborada y ejecutada por el actual gabinete económico, contribuirá a acentuar en forma progresiva y permanente las condiciones para el restablecimiento del accionar subversivo en todos y cada uno de los sectores de la vida nacional”. (el mes siguiente fue arrestado por 15 días).
Un significativo empeoramiento en el clima coyuntural de la industria en diciembre con respecto al mes anterior reflejó la habitual encuesta de FIEL; en el informe también se observó un marcado deterioro en la demanda…
En pleno Barrio Norte de la Capital Federal estalló una poderosa bomba en el interior de un automóvil.

FEBRERO
Ante declaraciones del secretario de Hacienda, Juan Alemann, en las que calificó al Campeonato Mundial de Fútbol como “una herencia que no debió haberse aceptado pues es un factor inflacionario, y que el área de la economía no participo en la concepción de la instrumentación de esta decisión”, respondió el titular del Ente Autárquico Mundial 1978, General de Brigada (RE) Antonio Luis Merlo: «El secretario de Hacienda dice que el área económica no participó en la concepción de esta decisión o en su instrumentación. Esto es falso, porque el señor ministro de Economía es firmante de la ley que creó el EAM 78 e instrumentó el apoyo estatal al campeonato y sus respectivos decretos reglamentarios. Cuando un funcionario como puede ser el caso de Alemann, tiene disidencias sustanciales con la decisión tomada por la autoridad competente debe estar obligado a publicitarlas, la conducta ética aceptable es primero renunciar y luego concretar públicamente su crítica”
El ministerio de Interior dio a conocer una lista de 798 detenidos a disposición del PE en la unidad carcelaria de La Plata (U9), de esta manera con los de Villa Devoto suman 1500 (N de la R: en cada mes hay un informe de número de detenidos en diversas cárceles… en mayo serían 3339 personas en esa condición)
La Comisión de Derechos Humanos de la OEA ha informado al gobierno argentino su intención de abrir una investigación en el terreno de las denuncias que se registraría allí una sistemática violación a esos principios.
El ministerio de Relaciones Exteriores y Culto emitió un comunicado acerca de versiones y comentarios referidos a la posibilidad de limitar la libertad de cultos que está garantizada por la Constitución Nacional provenientes del extranjero: informó la Cancillería que funcionan en el país 1614 organizaciones con más de 7000 filiales
Dos atentados extremistas fueron cometidos en las cercanías de Pilar y en Capital Federal; en el primero una bomba destruyó totalmente el chalet en construcción del subsecretario general de la Presidencia de la Nación, Ricardo Yofré, mientras en otro fueron efectuados disparos de armas de grueso calibre contra el frente de la vivienda del ministro de defensa, brigadier mayor (RE) José María Klix.
En medios laborales se supo que General Motors dispuso 470 despidos y alrededor de 600 suspensiones en los establecimientos de San Martín y Barracas de la Capital Federal, según la empresa la medida obedece a hechos ajenos a la empresa y a una grave restricción en las ventas.

El subsecretario de Relaciones Exteriores, capitán de navío Gualter Allaga, se refirió a su reciente viaje a Francia: “Son frecuentes las declaraciones contra el Campeonato Mundial de Fútbol y el Congreso Internacional de Cáncer por realizarse este año en la Argentina; los firmantes hablan de falta de seguridades para los visitantes e instan a no venir al país”.
Enérgico discurso del almirante Emilio Massera en Río Grande (Tierra del Fuego) al presidir la ceremonia del relevo de efectivos de Infantería de Marina. “Aquí la Patria está más cerca. Aquí no hay alfombras espesas que ahoguen el latido de la tierra, aquí no sobreviven las intenciones oblicuas….”
Declaraciones del Tte General Videla y del jefe del Estado Mayor del Ejército, Roberto Viola (en Lima) sobre las instancias abiertas para negociar un acuerdo con Chile por el Canal de Beagle.
Fue prohibida la impresión, circulación y distribución de las ediciones de la fecha del vespertino La Razón; en el decreto correspondiente el PE nacional alega que el citado diario transcribió en su última edición “un cable de una agencia noticiera extranjera suministrando noticias referentes al país lo que constituye una flagrante violación al artículo 4 del decreto N 1273 con fecha 13 de mayo de 1975” (N de la R: se aplicó un decreto dictado por la ex presidenta Isabel Martínez de Perón).
MARZO
La mayoría de los partidos políticos reclaman la libertad del profesor Alfredo Bravo, secretario de la Confederación de Trabajadores de la Educación, detenido a disposición del PE desde hace seis meses.
El PE promovió acción criminal contra los responsables de la nota editorial aparecida en el número correspondiente a octubre- diciembre de 1977 en la revista Cabildo.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina cardenal Raúl Primatesta, declaró que se había dispuesto enviar una carta al presidente de la nación referida a la situación de los desaparecidos y los presos políticos.
A raíz de el motín de Devoto, el más grave registrado en una cárcel argentina, han perecido 60 reclusos y los heridos son 85.
Estalló una bomba en el teatro SHA, de la Sociedad Hebraica Argentina, que causó algunos daños.
Habló el Tte Gral Videla a los altos mandos del Ejército sobre la necesidad de mantener una sólida cohesión interna, y con las otras fuerzas armadas, por cuanto solo en estos vínculos reside la mayos posibilidad de éxito del proceso iniciado en 1976
En Italia el cinco veces primer ministro, Aldo Moro, fue secuestrado por un grupo de individuos que dieron muerte a sus cinco guardaespaldas en uno de los atentados más audaces perpetrados en Europa desde la última guerra mundial que conmovió al mundo; los autores son miembros de las Brigadas Rojas, algunos de cuyos jefes principales son juzgados actualmente en Turín
La Comisión Nacional de Responsabilidad Patrimonial dio a conocer el texto de la disposición por la cual se transfieren sin cargo al Estado Nacional los bienes de José López Rega, Casildo Herrera, Adolfo Mario Savino, Carlos A Villobe, Rodolfo José Puigross y Eduardo Luis Duhalde, debido a no haberse demostrado la legitimidad de su adquisición.
Rogelio Frigerio afirmó que el déficit presupuestario correspondiente al año actual no será de 1 % sino alcanzará al 14 %. Y agregó: «Con esta política económica no hay ninguna esperanza…aún cuando se cumplieran sus objetivos nos conducirá al fracaso”
En la Bolsa de Comercio habló Martinez de Hoz. “A pesar de la dureza del actual momento económico no se ha traducido en ninguna crisis social con respecto al empleo…”
David Rockefeller, titular de un vasto imperio de intereses financieros, industriales y comerciales, así como máximo exponente del Chase Manhattan Bank, expresó en Nueva York su gran satisfacción por la actual gestión del ministro de Economía Argentino, y adelantó “su absoluta confianza en que el camino emprendido en dicha materia por el gobierno del presidente Videla permitirá a esa país una rápida recuperación”
El presidente de la Nación anunció que el diálogo es un instrumento esencial del plan político y, en consecuencia, serán convocadas las figuras más representativas del quehacer nacional.

ABRIL
El embajador en Francia, Tomás M de Anchorena, denunció que existe en ese país una verdadera campaña para desprestigiar a la argentina, uno de cuyos temas en la actualidad es el boicot del campeonato de fútbol a realizarse en Buenos Aires en junio
En una zona residencial de San Isidro elementos subversivos mataron a balazos al subsecretario de Coordinación Económica, Miguel Toribio Padilla de 38 años de edad (N de la R: el polémico periodista Horacio Verbitsky, citó un testimonio que adjudicaba tal episodio a Massera en la disputa por una empresa arrebatada a los Graiver)).

La Policía Federal por intermedio de la División búsqueda de Personas Desaparecidas dio una nómina de 232 personas cuyo paradero no se logró establecer durante los primeros tres meses del año.
El ex director de La Opinión, Jacobo Timerman, fue trasladado a su domicilio donde seguirá cumpliendo arresto a disposición del PE nacional; estaba detenido en la Alcaldía del Departamento Central de Policía desde el 15 de abril del año anterior (N de la R: Más adelante JT denunciaría al jefe de Policía Ramón Camps y otros efectivos por torturas, lo cual tomaría dimensión internacional).

El PE clausuró por tres días en todo el territorio nacional a los diarios La Opinión y Crónica por difundir información de la decisión del Ejército con relación a la nueva estructura de poder.
Un grupo de ciudadanos encabezados por Ricardo Balbín difundió un documento en rechazo a que las Fuerzas Armadas formen un partido político.
El ministro del Interior, expresó en Casa de Gobierno que los partidos políticos tal cual los conocimos entre 1973 y 76 no tienen cabida en la Argentina del futuro.
MAYO
En Villa Mercedes (San Luis) fue detenido por la policía Ricardo Balbín; asimismo apresaron a sus acompañantes o dirigentes políticos locales. A posteriori fueron imputados por el juez Norberto Giletta…
Noticia con la aparición (en Italia) del cadáver de Aldo Moro.
El PE prohibió la circulación, venta y divulgación en todo el país de la publicación titulada Derechos del Hombre porque la “línea editorial revela que está destinada a crear en la opinión pública un concepto deformado de la acción del Estado contra la subversión«.
JUNIO
Información sobre el Mundial obtenido por la Argentina desde la inauguración a la final
El Estado ha adquirido la compañía Italo Argentina de Electricidad en 83 millones de dólares.


Con la firma de los directores asociados de El Cronista Comercial y de la revista Mercado: Alberto Borrini, Mario Sekiguchi y Raúl H Sarmiento, se conoció un comunicado que denunció la desaparición el domingo 4 de junio del director editor Julián Delgado.
Henry Kissinger habló en un acto académico: “El riesgo de aplicar indiscriminadamente la política de derechos humanos a todos los países es el de convertir a los Estados Unidos en el poder policíaco internacional, objetivo que el propio pueblo norteamericano no apoya”.
El Colegio de Abogados rechazó categóricamente un artículo publicado por el diario francés Le Monde en el que se afirma que las asociaciones de abogados han dejado de existir en al argentina como consecuencia de al represión ejercida sobre sus miembros por el gobierno, subrayando que “esa información es completamente falsa”.

Julio
Fue recordado el cuarto aniversario del fallecimiento del general JD Perón con un acto ante un panteón en la Chacarita…
En el edificio Cóndor sostuvo el brigadier general Orlando Ramón Agosti: “Somos celosos defensores del principio de soberanía toral en oposición al nuevo desarrollo de la infiltración imperialista llamada soberanía limitada…
El objetivo final del Proceso de Reorganización no es otro que el de “instaurar a su debido tiempo una democracia auténtica fuerte estable y moderna” manifestó en Bahía Blanca al despedirse del V Cuerpo en su calidad de comandante en jefe del Ejército el Teniente general Videla.
Atentado con un explosivo en el domicilio del capitán general de puerto capitán de navío RE) Alfredo Haggeinstrom, fueron heridas su esposa e hija.
Estallaron dos artefactos explosivos que provocaron destrozos en la Administración General de Puertos y en el edificio de la Empresa Líneas Marítimas Argentinas con motivo del conflicto portuario (negativa de los trabajadores a trabajar los sábados por la tarde, domingos, feriados y horarios nocturnos)
Se cumplió un año del secuestro del entonces embajador argentino en Venezuela, Héctor Hidalgo Solá y no hay el menor rastro que se sepa de los orígenes y de la autoría de un hecho tan deplorable como tampoco existe indicio alguno sobre la suerte que haya corrido.

El Banco norteamericano Export-Import (del EXIMBANK) declinó participar en el financiamiento del importante proyecto energético argentino de Yaciretá a causa de las violaciones a los derechos humanos que se siguen produciendo en territorio argentino, según funcionarios de Estados Unidos.
La decisión de las autoridades norteamericanas de no autorizar al Eximbak la concesión de un crédito, con el cual se financiaría la construcción de las turbinas, causó contrariedad en los medios económicos argentinos.
La Cámara de Comercio Norteamericana en la República Argentina en un telegrama al presidente James Carter le advierte que l»a decisión tomada por el Eximbank perjudica sustancialmente a las empresas norteamericanas y significa una pérdida de fuentes de trabajo en los Estados Unidos y un debilitamiento de las relaciones en un país donde ya se llevan invertidos miles de millones de dólares».
La Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas dio un comunicado sobre irregularidades en el Ministerio de Planeamiento de la Nación; las irregularidades se refieren en su totalidad a hechos atinentes a la organización puesta en marcha, equipamiento y dotación de personal
Hace cinco días que ha desaparecido en Neuquén el periodista Enrique Esteban del diario Clarín (N de la R: fue secuestrado pro un grupo de Coordinación Federal, torturado y iberado tres meses después en la Ciudad de Tres Arroyos)
AGOSTO
Atentado terrorista en Barrio Norte de la Capital Federal dejó como saldo de tres personas muertas y varios heridos; un artefacto explosivo colocado en el edificio contiguo al que habita el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Armando Lambruschini, provocó la muerte de su hija Paula de 15 años.

La subsecretaria de Estado para Asuntos Humanitarios, Patricia Derian, señaló a una Comisión de la Cámara baja norteamericana que en la Argentina se seguían registrando violaciones de los derechos humanos; la Cancillería replicó que lo manifestado por Patricia Derián constituye una demostración de irresponsabilidad, lamentable en un alto funcionario diplomático de un país que mantiene relaciones con el gobierno argentino. Kissinger visitó en la ciudad de Nueva York al ex presidente Agustín Lanusse para intercambiar opiniones sobre como van las cosas en la Argentina y los Estados Unidos; el segundo de los mencionados expresó “le dije a Kissinger que creo que las actuales autoridades han hecho mucho para mejorar la situación existente, especialmente significativos progresos en dos terrenos: el de la seguridad interna y el económico” (N de la R: Lanusse tras gestiones frustradas por la aparición con vida de Sajón, se tornaría uno de los más fuertes críticos del gobierno testimoniando en el juicio a las Juntas de 1985).

En la mesa del Palacio del Congreso fue depositada para su remisión a la Junta Militar, una declaración del Ateneo del Pueblo argentino, entidad peronista que preside por Angel Robledo, en la cual considera que la situación económica “agobia a los sectores el trabajo”
En un extenso documento firmado por Eloy Camus, Deolindo Bittel, Arturo Frondizi, Rogelio Frigerio, Vicente Solano Lima y otros dirigentes del jusiticialismo, desarrollismo, socialismo unificado y conservadorismo popular, se afirma: “La paz supone también que se ponga fin a medidas que se requieren a determinadas personas; medidas de naturaleza política cuya subsistencia genera agravios innecesarios y pone en tela de juicio la imagen internacional de la República Argentina al dar fundamentos objetivos a la acción de los grupos antinacionales
Fue asesinado a balazos en pleno centro el director de la revista Confirmado, y ex legislador Horacio Agulla; anteriormente había sido editor de la publicación Temas Militares, militante conservador, luego apoyó a Francisco Manrique y finalmente actuó en la Fuerza Federalista Popular.
El ex gobernador de La Rioja, Carlos Saúl Menem, el ex secretario de la Unión Obrera de la Construcción, Rogelio Papagno y seis ex funcionarios del gobierno peronista: José Vázquez, Antonio J Benítez, Orlando Reinoso, Rafael Iannover , Francisco Fernández y Bernárdez, se vieron beneficiados por una resolución de la Junta Militar que autoriza a encuadrarlos en el sistema denominado de libertad vigilada.

SEPTIEMBRE
La delegación de legisladores e industriales franceses que visita el país habló con los periodistas. “La Argentina tiene suerte en tener un ministro de Economía como Martínez de Hoz que recibió la cartera en un momento catastrófico y después de dos años y medio su política ha recogido resultados extremadamente positivos”
El presidente Videla fue recibido por el Papa, el primer ministro francés Raymond Barre, y el vicepresidente de EEUU, Walter Mondale.
El ex presidente de la República, Arturo Frondizi, concurrió al Palacio de Justicia para declarar en un sumario iniciado a raíz de la publicación de un documento…que podría infligir la ley N 21323 que prohíbe la actividad política
A los 54 años falleció Leopoldo Torres Nielson, uno de los más talentosos realizadores y luchador infatigable…contribuyó decisivamente a dignificar al cine argentino.
El vicario de las Fuerzas Armadas u arzobispo de Paraná, Adolfo Tortólo afirmó en la Base Naval de Puerto Belgrano que no temía decirle “a los soldados que llega la hora de dar una prueba grande de amor a la patria muriendo por ella, porque nuestros soldados están preparados”.
El almirante Lambruschini, nuevo jefe de la Armada, jura en el Congreso Nacional como integrante de la Junta Militar.
La División Búsqueda de Personas Desaparecidas dependiente de la Superintendencia de Investigaciones Criminales logró el paradero de 130 personas cuya desaparición había sido denunciada ante autoridades policiales y judiciales
Victima de un ataque cardíaco fue encontrado muerto en su lecho el Papa Juan Pablo I, luego de 23 días de ocupar el trono pontificio, el período más corto en la historia moderna, hecho que causó estupor en todo el mundo
OCTUBRE
Entró en vigencia en la legislación norteamericana la ley Humphrey- Kennedy que prohíbe la concesión de créditos vinculados a seguridad y de entrenamiento y capacitación militar a la Argentina, al aplicarse a aquellos países que el Departamento de Estado considera violan sistemáticamente los derechos humanos internacionalmente reconocidos.
El PE dispuso el cese de arresto de 43 personas a su disposición, en tanto otras 5 fueron autorizadas a abandonar el país
En la sesión inaugural de la XXXIV Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se realiza en Miami se leyó un informe sobre la situación de la libertad de prensa en la Argentina en el que se dice que la mayor parte de la misma acepta la censura impuesta directa o indirectamente por el gobierno militar; la delegación argentina rechazó el informe.
En Córdoba el gobernador de la provincia de Buenos Aires, general Ibérico Saint Jean afirmó que “la Argentina no remediará sus males con votos, promesas fáciles, ni una buena ley electoral, ni mejores hospitales…volverá a ser una Nación en serio cuando los dirigentes asuman la responsabilidad de conducir la vitalidad de todo un pueblo capaz de reconquistar al colosal estatura de un pasado de grandeza espiritual, moral y también económica”
Con una sencilla ceremonia ante 200.000 fieles reunidos en la plaza de San Pedro fue entronizado el Papa Juan Pablo II e inició oficialmente su papado.
En La Plata fue detenida la cantante Mercedes Sosa porque en el espectáculo en el cual participaba interpretó “canciones de protesta” permaneciendo demorada en una comisaría por espacio de 16 horas, también fue identificado el público asistente.
Una bomba estalló ante el Consulado argentino en Santiago de Chile
Se quitó la vida Clotilde Sabattini, hija del famoso líder radical de Villa María y que en 1958 fue presidenta del Consejo Nacional de Educación.
El Premio Nobel de la Paz fue otorgado al primer ministro israelí Menajem Beguín y a Mohamed Anwar el-Sadat, presidente de Egipto…el de Literatura al autor judío, Isaac Singer, por sus relatos sobre el destino de la comunidad judía en Europa del Este
El Tte Gral (RE) Juan Carlos Onganía pronunció una conferencia en Córdoba después de ocho años de silencio.

NOVIEMBRE
Arturo Frondizi se refirió al desgaste del actual proceso e hizo una severa crítica a su conducción económica, dijo que la Argentina se ha latinoamericanizando en el sentido de semejarse “con los rasgos más dramáticos de la pobreza y el subdesarrollo”. Ricardo Balbín declaró en Mendoza: “La política económica encarada por el actual gobierno es contraria a los intereses del país porque centraliza y perjudica pequeños y medianos esfuerzos.
El Episcopado dio un documento en el que dice que “es necesario lograr la reconciliación para que se consolide la unidad de todos los argentinos…
Un grupo de ciudadanos pertenecientes al justicialismo, conservadorismo popular, radicales allendistas, socialistas populares, udelpistas dieron un documento en el que piden la derogación del estado de sitio, el levantamiento de la suspensión de las actividades políticas y la normalización de las organizaciones sindicales, empresarias y una revisión integral del plan económico.
El paro de personal ferroviario se extendió a todas las líneas y se realizan gestiones para procurar superar el conflicto.
Se otorgará aumento a los ferroviarios y los trabajadores decidieron levantar la medida de fuerza.
El teniente general RE Videla dirigió un mensaje al país aclarando que ·”el gobierno no se convertirá en una autocracia” Convocó a una reunión privada a los directores de los principales diarios de la Capital Federal.
Llegaron los reyes Juan Carlos I y Sofía; y la ciudad de Buenos Aires les brindó una jubilosa acogida. Juan Carlos se reunió con Frondizi, Balbín Massera y Leloir.

DICIEMBRE
El presidente Videla se hizo presente en una comida organizada ro la entidad que agrupa a ex legisladores como presidente honorario del Círculo de Legisladores. Se refirió a las más diversas gamas de tendencias políticas que conviven que deben enhebrarse a través de la vocación de servicio hacia la Nación
El ministro del Interior pronunció un significativo discurso en Mendoza. Las FA como responsables ante sus ciudadanos y la historia de su decisión de marzo de 1976, están prontas a finalizar una propuesta política nacional que ajustará los pasos para alcanzar el objetivo enunciado, respecto del conflicto limítrofe con Chile aludió al escudo de ese país. A quienes dicen por la razón o por la fuerza, les decimos: Por la razón antes que por la fuerza, pero si así no fuera el más fuerte y poderoso impondrá la fuerza de su voluntad
El almirante Massera resultó ileso en el atentado producido en sus nuevas oficinas céntricas. Acababa de ducharse cuando una ráfaga de ametralladora perforó las paredes de su cuarto privado. Fueron hallados rastros de sangre en las escaleras y en el ascensor d servicio. Su custodia abrió fuero de inmediato pero no hubo víctimas
Chile aceptó la propuesta argentina para que la Santa Sede mediara en el conflicto de límites en la zona austral. No se lograron coincidencias sobre el alcance de la mediación porque Chile as apartó del macro de referencia fijado por ambos países
Sobre el Autor
Oscar Troncoso, autor del Anuario que se acaba de reproducir, falleció en 2010 a los 85 años. Escribió en la Revista Socialista, Liberalis,Sagitario, Futuro, La Vanguardia ,Panorama,Cuarto Poder, Redacción, La Razón y Siete Días. Dirigió la revista Desmemoria, con Miguel de Unamuno, a quien consideraba «un peronista diferente». Su mayor aporte a la historiografía argentina fue haber dirigido la Biblioteca Política Argentina -del Centro Editor de América Latina-, una colección de medio millar de libros que supo rescatar valiosos textos.
