Los Genios ya agita el debate. En esta nota, las reacciones y comentarios de colegas del autor, César Hildebrandt y Renato Cisneros sobre la novela que se mete en la intimidad de Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, dos de las principales figuras del boom. También, el vídeo completo de la presentación de Jaime Bayly en España con sus respuestas a cronistas y al público.
Hay quien pueda especular que con esta arriesgada movida -la publicación de una novela a partir del puñetazo que le asestó Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez en un teatro de México en 1976- Jaime Bayly tenga como principal motivación el rédito económico, o incrementar su fama a través del escándalo; pero cualquiera que conozca el personaje puede asegurar que no es así.
Por un lado porque hace casi una década, durante la Feria del Libro en Buenos Aires, el autor peruano dijo que su principal desafío y ambición era escribir una obra documentada, en clave de ficción- sobre las causas de aquel episodio (al que Acreditado le dedicó una extensa nota cuando se lanzó el libro Dos Soledades), y sobre los protagonistas del mismo, los dos principales escritores del llamado boom latinoamericano, el autor de Cien Años de Soledad y el de La Ciudad y los Perros.
Además porque el propio Bayly en sus obras anteriores hizo mella en su propia figura, implicando a familiares o personas de su círculo a las que expuso a veces de manera inescrupulosa (en el caso de Los Genios es una excepción al resto de su obra, al estar escrito en tercera persona).
Asimismo bien es sabido -y sino sirve como excusa- que para el artista lo principal es el arte.
Exitoso entrevistador, periodista y animador en televisión, Bayly siempre manifestó que si se pudiera sostener con los libros solo se dedicaría a la literatura. Difícil creerle del todo por una cuestión de ego, pero si es cierto que se trata de un escritor que maneja con maestría el género de la novela basada en hechos reales, estilo que fue perfeccionando desde Los Ultimos Días de la Prensa donde justamente cuenta sus inicios en el periodismo siendo un adolescente, sitio donde según el propio Bayly se gestó la idea de Los Genios ya que allí conoció a Alvaro Vargas Llosa, hijo del genio peruano (Bayly aseguró en conferencia de prensa que la idea de escribir el libro que comentamos le vino al recordar el puñetazo que Vargas Llosa, padre le propinó a su hijo cuando este se negó a seguir sus estudios en Princeton para dedicarse al periodismo).
¿Escándalo o fiebre por contar?
Hace unos días, Vargas Llosa cumplió 87 años. Sus obras completas los sitúan ante el público lector como uno de los más grandes intelectuales contemporáneos. A la vez, aún contra su voluntad, sus últimas temporadas se vieron reflejadas en la prensa del corazón a partir de su relación recientemente concluida con Isabel Presley y una eventual reconciliación con Patricia Llosa.
Justo en este momento aparece Los Genios que abunda en la supuesta vida privada de MVLl, aún cuando Bayly se ampara en que es una novela, también el mismo liga el éxito del género a tener cierta verisimilitud.
En un breve diálogo con un periodista de El País, el autor de Conversación en la Catedral arriesgó: «Ese libro (por Los Genios) será un montón de mentiras”. “Es una observación irrefutable. Las novelas son siempre un montón de mentiras. La clave es que las mentiras sean persuasivas”, respondió el autor de No se lo digas a Nadie.
Reacciones- comentarios:
«Mi hipótesis se confirma sobre Jaime Bayly (a quien considero un amigo distante, pero amigo al fin) ¡Es un suicida! es un gran tipo, pero obsesionado, gobernado por mecanismos autodestructivos. Es un libro que ni las enemistades más enconadas, más insidiosas de Vargas Llosa pueden leer sin sobresaltos”. afirmó el destacado periodista peruano, César Hildebrandt quien recibió el libro en cuestión con dedicatoria del propio Bayly.
Luego, en su ciclo Hildebrandt en sus trece, leyó en voz alta párrafos subrayados por el mismo al borde de ruborizarse. A la vez que elogió la habilidad de Bayly como escritor, consideró que llevó al extremo su costumbre de jugar al borde de la cornisa… «Hay frases que no puedo leer, es Bayly desatado».
En escritor y periodista, Renato Cisneros, consideró de los méritos más destacables de “Los genios” «la perspectiva con que se presenta a los personajes, ubicándolos en unas coordenadas de espacio y tiempo muy bien descritas. Al final, el puñetazo es apenas un pretexto para explorar las trayectorias, contradicciones, apetitos y posibles falencias humanas de Vargas Llosa y García Márquez. Gracias a ese punto focal, seguimos de cerca la transformación bestial que experimentaron: cómo pasaron de ser dos jóvenes escritores latinoamericanos que padecían estrecheces al principio de su aventura europea a convertirse en dos estrellas literarias que bebieron precozmente el éxito, viviendo a sus anchas las gratas repercusiones de esa gloria insólita. Y junto a ellos vemos, como en un fresco generacional, a las otras figuras del ‘boom’; ahí están Carmen Balcells, Edwards, Fuentes, Cortázar, Donoso, y otros tantos.
En un artículo para la revista Somos, Cisneros destaca relatos como el entierro de Velasco Alvarado (ex dictador del Perú) de su propia pierna; la irrupción pistolera de Ernesto Vargas durante el matrimonio de su hijo con la prima de éste último, Patricia Llosa; y el accidentado rodaje de la versión para cine de “Pantaleón y las visitadoras”;, así como el baile entre Gabo y la ‘primita’ en la pista de una discoteca catalana. Es en esos párrafo -desliza Cisneros- donde Bayly, mezclando sarcasmo con estilo, echa mano de toda su artillería verbal, logrando verdaderos picos»
El autor de La Distancia que nos separa (autobiografía de su relación con su padre el Gaucho Cisneros), agregó que en Los Genios hay un «saludable deseo por contar, cederle el paso a la palabra, abundar en la forma, y darle sustrato literario a una historia que era poco más que una apolillada anécdota salpimentada de chismes, y que ahora es el núcleo de una novela apasionada, atrevida, que se disfruta de principio a fin».
«García Márquez llegó a la sala risueño, encantador, con la felicidad propia de un novelista de éxito. Una vez allí, atendió a una periodista del diario Excélsior. Al ver a su amigo, se aproximó a él con los brazos abiertos, mientras le decía: «¡Hermano! ¡Hermanazo!». De repente, sin ningún aviso, Vargas Llosa le propinó un derechazo tremendo. Fue un golpe fulminante. García Márquez quedó tendido en el suelo. La confusión reinó por doquier. ¿Quién podía imaginarlo? «¡Esto es por lo que le hiciste a Patricia!», gritó el escritor peruano..» inicia Los Genios que en la Argentina se presentará en la capital durante la edición 2023 de la Feria del Libro, a realizarse entre el 27 de abril y el 15 de mayo. Seguramente volveremos a hablar del mismo.
Video con la presentación completa de la presentación del libro (Fuente: El Observador)