-Series- A tiempo para quebrar el saque: El tenis profesional por dentro. La adrenalina del juego, las presiones y las pasiones

Sigue disponible en Netflix la serie Break Point, sobre la vida de los tenistas de elite. La presión de la competencia, que pasa con las mentes, las vidas privadas, las relaciones sociales de los jugadores.

Las imágenes y los micrófonos siguen a las estrellas del deporte de las raquetas no solo en los estadios, sino también en los hoteles, en las conversaciones con su círculo cercano (familia, parejas), con los entrenadores, el contacto con sus fans y los medios

Para los aficionados al tenis, los nombres de los principales protagonistas de los cinco capítulos de la documental resultan familiares: desde el díscolo Nick Kyrgios hasta Rafa Nadal; desde Matteo Berrettini a Taylor Fritz (como actuales abanderados del resurgimiento del tenis italiano y norteamericano), así como en mujeres la sensación española Paula Badosa, y la griega Sakkari, como la tunecina Ons Jabour heroínas en sus países. Además cuenta con la participación de famosos ex jugadores como María Sharapova y Andy Roddick. Y mucho más…

Luz, Cámara, Acción

El primer episodio pone la lente en Nick Kyrgios, australiano dotado de enormes condiciones, -como un saque inmanejable para los rivales- pero a la vez víctima de un carácter que no puede manejar y que lo lleva a romper raquetas o incurrir en desplantes con los jueces de silla. Aparece en Nick un doble standard (adentro y afuera de la cancha) en medio de una lucha constante consigo mismo. Una novia que ha conocido por internet que de alguna manera lo contiene, y amigos como el jugador del mismo país Thanasi Kokkinakis, con quien jugaba de chico y que se unieron para conseguir el título en el Grand Slam de Australia 2022 en dobles (más adelante Kyrgios sería finalista de singles en Wimbledon cayendo en la final ante Novak Djokovic).

Coincidencia con Nick, el norteamericano Taylor Fritz también conoció a su pareja (la blonda compatriota a quien vemos seguido en los torneos acompañando a su héroe) por una aplicación. Taylor -como muchos de sus compatriotas- cargan con la vara tan alta que han puesto antecesores desde Jimmy Connors a John Mc Enroe, de André Agassi a Pete Sampras (el último exponente de EEUU que consiguió un Major fue Andy Roddick hace veinte años). Sobre el cierre, veremos a otro player tiempo ascendente del país del norte, Frances Tiafoe, semifinalista del Major de Nueva York.

Antes que Break Point, también la plataforma Netflix estrenó Punto de Break (fue comentada en las páginas de Acreditado) acerca de otro tenista -Mardy Fish-, de la camada anterior a Fritz, que a cierta altura de su carrera sufrió ataques de pánico y de alguna manera sintió la expectativa puesta por el público de su país.

A Fritz un jugador que ha progresado para escalar de manera notable, lo vemos en el segundo capítulo de la serie consiguiendo el Masters 1000 (categoría más alta después de los Grand Slam) de Indian Wells en California (de donde es nativo) con «triple premio»: Campeonar en su ciudad, vencer a Nadal, y ser el mejor de su país (situación que se mantiene); esas sensaciones son acompañadas con fotos junto a sus padres, un relato familiar y un video que muestra de los comienzos de la mano de su progenitor.

Para los interesados por los consejos tenísticos, pueden resultar interesantes algunos conceptos que vuelca Paul Annacone (coach de Taylor en ese momento y antes de Sampras y Roger Federer).

Fritz habla sobre lo positivo de la compañía de su novia Morgan Riddle

Damas de raqueta tomar

«Este juego es como una droga; ganar partidos y torneos es adictivo», afirma la española Paula Badosa, actual mejor jugadora de su país (cara de la renovación junto a Garbiñe Muguruza). Hay en Brak Point testimonios de su (aparentemente ex) pareja, el actor y modelo Juan Bentancourt quien cuenta como se generó el vínculo a partir de enviarle mensajes de admiración (otra vez la tecnología como celestina). La humildad de Paula contrasta con la exposición pública a la que se ve exigida.

A Badosa se la observa ganarle una verdadera batalla a la australiana Ajla Tomljanovic y cayendo ante la rumana Simona Halep en el WTA de Madrid donde siente la presión de la localía y es desbordada por las emociones. Su juego ofensivo la hace una jugadora siempre entretenida para ver

Personajes centrales del film son la griega Sakkari y la tunecina Ons Jabeur (ambas top ten) viniendo de lugares de escasa tradición tenística. Ambas hacen historia en sus países. Las cámaras en ambos casos acompañan a la figuras a sus países nativos. A Sakkari le vemos con su mamá- ex jugadora- en el club de Atenas al que concurría a entrenar. La madre le pide que disfrute: «si eres feliz en la pista juegas mejor»; y en Indian Wells observamos a María en su camino hasta la final en comunicación con su coach Tom Hill y asistentes; de baja estatura, la ateniense es un ejemplo de constancia en el entrenamiento en busca de explotar su potencial dado por su velocidad y potencia -sobre todo de drive- cuando se planta en el fondo de la cancha.

En tanto a Ons la vemos recorriendo las calles de Tunez en medio de gente con sus vestimentas tradicionales, se reúne con familiares; también debate con su esposo acerca de si ser madre. Su última temporada completa fue fantástica escalando hasta las finales de Wimbledon y del US Open. Se trata de una de las jugadoras más queridas del circuito; aunque en algunos rostros se advierte que la amistad en un deporte individualista como el tenis no es lo habitual.

Pareja intensa: Entre la pasión y el precipicio

Una pareja singular fue la que integraron la talantosa oussie Aljaz Tomljanovic y el italiano (finalista de Wimbledon el anteaño), Matteo Berrettini. Muchas veces se veía a uno en la tribuna alentando al otro.

En un capítulo de la serie, se observa a ambos dialogando, dándose consejos; la cuestión es que ella ha quedado eliminada antes del Abierto australiano, mientras Matteo sigue en carrera. Alaz le dice entonces que tiene una entrevista con un medio pactada para el día siguiente, temprano, y si la puede hacer desde la habitación, a lo que el jugador italiano le responde que pida un cuarto abajo para no interferir en el descanso.

Antes que concluya Matteo su participación en Australia, va a despedir a su novia que parte a jugar otro campeonato (N de la R: Hay solo algunos torneos en los que juegan al mismo tiempo los dos sexos).

Quizá ocurre como en otros trabajos, los roces en una pareja cuyos integrantes se dedican a la misma actividad, aunque la tensión por la competencia, lo complicado de planificar los encuentros, lo breve de la carrera deportiva profesional, hacen que parezca más complicado.

Tomljanovic tras ser eliminada haciendo catársis con sus entrenadores (a su izq el argentino Diego Moyano)

Rafa «rey de la arcilla» y el tío Toni «partido al medio«

El tramo final de la serie hace eje en la circunstancia de que el Tío Tony, tantos años al lado de Rafa Nadal, se estrenaba como coach del canadiense Felix Auger Aliasime, a quien debe enfrentar su sobrino nada menos que en Roland Garros, título que el español terminó ganando el año pasado por decimocuarta vez.

De una familia de inmigrantes (su padre provenía de Togo), Felix desliza: «No recuerdo un día en que el tenis no estuviera en mi vida», teniendo como confidente a su hermana -con quien empezó a practicar- y entrenadores.

Toni Nadal llama la atención cuando dice que entrena a Felix (de quien dice que tiene una extraordinaria derecha con todas las chances de conseguir un Grand Slam) dando lo mejor que sí, pero a la vez no quiere que su sobrino pierda. «Cuanto más trabajo, más opciones tengo de éxito»; «busca un buen tiro, el más conveniente, no un tiro increíble» y «el talento principal en la vida es la capacidad de aprender», son algunas de sus enseñanzas

Rafa gana ese partido y jugará la final ante el noruego Casper Ruud,con quien también existe una historia peculiar ya que si bien se formó con su padre Christian (también destacado ex jugador de los vikingos)entrenó bastante tiempo en la Academia de Nadal en Mallorca.

De todos modos, Rafa demuestra porque es el mejor jugador sobre polvo de ladrillo de todos los tiempos consiguiendo su Roland Garros N 14, en tanto Ruud no vive la derrota como un drama «el hambre de victoria crece cuando pierdes una final» sostiene el noruego.

Hay un margen para las instancias decisivas del último US Open, donde saltó a la cúspide Carlos Alcaraz venciendo con solo 18 años al local Francis Tiafoe en semifinales, y al mencionado Ruud en la final, para llegar a ser N 1 del mundo. Casi en el epílogo, con la sonrisa cómplice que siempre lo acompaña, Carlitos dispara: «No siento presión».

Como el trapecista que hace equilibrio en el circo, o el actor que se brinda cada noche en un escenario; las jugadoras y jugadores de tenis jornada a jornada se mueven en medio del drama, la diversión, la emoción al límite… Un espectáculo de película.

La griega María Sakkari introduce el trailer de Break Point

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.